
GanaCripto es el nuevo servicio lanzado por el Banco Ganadero como una nueva opción para operar con criptomonedas, un sector con operaciones que ya superan los 4 billones de dólares a nivel mundial.
El servicio operará con el USDC, una moneda digital estable, vinculada al dólar estadounidense. Las operaciones se realizan a través de la aplicación Ganamóvil del Ganadero.
"GanaCripto representa un hito en nuestro camino hacia una banca más ágil y moderna en todo el país, al conectar a nuestros clientes con el futuro de las finanzas digitales”, destacó Edgardo Cuéllar, gerente de Negocios Digitales y Marketing del Ganadero.
“Queremos que cada usuario se sienta seguro y acompañado, respaldado por la solidez, la experiencia y la responsabilidad que nos distinguen tras más de tres décadas al servicio de la comunidad", agregó el ejecutivo durante la presentación ante la prensa en Santa Cruz el pasado 28 de agosto.
El producto está dirigido a personas naturales, mediante la apertura de una cuenta en Ganamóvil. Inicialmente se podrá hacer la compra y venta de USDC, además del envío de giros al exterior, con tipos de cambio que serán fijados por el banco. Todas las transacciones estarán registradas para que así el cliente pueda hacer un monitoreo sobre el origen y destino.
Los ejecutivos remarcaron que el banco tiene altos estándares de seguridad para garantizar las transacciones. Añadieron que el producto tiene la autorización de la entidad reguladora la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI). Agregaron que escogieron el USDC porque es una moneda que tiene menor volatilidad en comparación a otras criptos,
Se pueden hacer transacciones por un monto límite de 10.000 USDC por día, que se podrán realizar de lunes a viernes 9.00 a 20.00. Paulatinamente se pretenden implementar otras funcionalidades que incluyan la tarjeta de créditos o pagos de otros servicios en el exterior.
“Con GanaCripto acercamos la innovación financiera a todos los bolivianos, promoviendo inclusión, acceso seguro a nuevas oportunidades y fortaleciendo la participación en la economía digital”, remarcó Cuéllar.
En Bolivia el uso de las criptomonedas va en franco aumento. Datos del Banco Central de Bolivia (BCB) revelan transacciones por un monto de $us 194 millones en el primer semestres del 2025, frente a los $us 46 millones en igual periodo del año pasado.