Política

“No puede haber justicia sin debido proceso”, dice Añez a la CIDH y la ONU sobre Senkata y Sacaba

Instó a los organismos a no “desentenderse de la situación de los derechos humanos de todos los bolivianos víctimas del régimen del MAS”.

La expresidenta Jeanine Añez
Política | ERBOL | 2025-09-12 18:59:52

La expresidenta Jeanine Añez ha respondido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU Derechos Humanos, después de que los organismos manifestaron su preocupación por la anulación de los juicios ordinarios de los casos Senkata y Sacaba, además de que alertaron el riesgo de que las masacres queden en la impunidad.

Instó a los organismos a no “desentenderse de la situación de los derechos humanos de todos los bolivianos víctimas del régimen del MAS”.

También manifestó que la CIDH y la ONUno deben olvidar que el Gobierno quebrantó las garantías del debido proceso en su encarcelamiento.

“No puede haber justicia sin debido proceso; no puede haber justicia sin una investigación imparcial; no puede haber justicia si no se respeta la jurisdicción y competencia; no puede pedir justicia con jueces y fiscales sometidos a un gobierno que impunemente ha sometido hasta hace poco al Órgano Judicial”, publicó Añez mediante redes sociales.

Añez sostiene que le corresponde juicio de responsabilidades, al haber ejercido la presidencia durante los hechos de Senkata y Sacaba de 2020, sin embargo, el Gobierno y la Fiscalía insistieron en procesarla en la vía penal ordinaria.

Después de las elecciones de primera vuelta, los tribunales revisaron la situación de Añez y tomaron la decisión de anular los juicios ordinarios y remitir el caso de la expresidenta a juicio de responsabilidades, que requiere aprobación de dos tercios de la Asamblea.