
La FIFA anunció este martes que compensará económicamente a los clubes que cedan jugadores a sus selecciones nacionales, tanto en la fase de clasificación como durante el Mundial 2026. Entre los beneficiados estarán también equipos bolivianos que aporten futbolistas a la Verde.
El programa, que destinará un fondo histórico de 355 millones de dólares provenientes de los ingresos de la Copa del Mundo, marcará un cambio importante: por primera vez el beneficio incluirá a los clubes cuyos jugadores participen únicamente en las eliminatorias, sin necesidad de llegar a la fase final del torneo.
“Todas las entidades que cedan jugadores para partidos de clasificación de la Copa Mundial de la FIFA 2026 recibirán una compensación directa, con independencia de si el futbolista participa en la fase final”, explicó la FIFA en un comunicado, resaltando que la medida busca mayor solidaridad y una redistribución más justa de los recursos.
El nuevo monto supera con amplitud los 209 millones de dólares distribuidos en Catar 2022, cuando solo recibieron pago los clubes con futbolistas presentes en la fase final. En esa edición, 440 clubes de 51 países fueron beneficiados; el Manchester City lideró la lista con unos 4,6 millones de dólares.
De cara al Mundial 2026, la FIFA estima que el número de instituciones alcanzadas podría multiplicarse por tres o cuatro, aunque aún no detalló el criterio exacto de distribución.
En el caso de Bolivia, los clubes que cedan jugadores en eliminatorias, repechaje y —si se logra la clasificación— en el Mundial, podrán acceder a este beneficio económico sin precedentes.