Economía

Caso Botrading: YPFB niega daño económico al Estado y respalda informe aprobado en Diputados

La Cámara de Diputados aprobó el informe final de la Comisión Especial que investigó presuntas irregularidades en el suministro de combustibles por parte de la subsidiaria Botrading a YPFB, y este fue remitido a la Contraloría .

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) expuso los procesos de contratación de la empresa Botrading. Foto: Urgente
Economía | Urgente | 2025-09-17 13:07:00

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) expuso los procesos de contratación de la empresa Botrading y negaron que se haya cometido un daño económico al Estado, como denunció en los últimos días el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón en base al informe de la Comisión de la investigación dentro de esta caso.

“No corresponde manifestar que exista un daño económico al Estado de manera verbal y, sobre todo, de manera subjetiva a criterio propio. Cuando el documento emitido (informe conclusivo) refleja que no existe un daño económico al Estado”, destacó Ángela Marín, vocera de YPFB.

El pasado viernes por la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó el informe final de la Comisión Especial que investigó presuntas irregularidades en el suministro de combustibles por parte de la subsidiaria Botrading a YPFB, y este fue remitido a la Contraloría General del Estado.

Alarcón fue parte de las jornadas de investigación dentro de la comisión y explicó que los hallazgos más importantes del informe son un presunto daño económico que, según el legislador, alcanzaría a un perjuicio de 355 millones de dólares.

Marín aseguró que con el informe conclusivo se negó que haya habido alguna irregularidad y que esta fue puesta a conocimiento de la Comisión de investigación, que según, dijo fue firmada por los legisladores miembros y entre ellos Alarcón.

“La cifra que se refiere tampoco corresponde. El informe se leyó en cuanto a pagos, indicó corrección. Ya aterrizando en el aspecto técnico, cuando hablamos de hidrocarburos, no existe precio fijo. Ningún contrato de YPFB y ningún contrato va a tener un precio específico; si no existe un precio específico, ¿cómo se puede cometer un daño económico al Estado? No existe la forma de poderlo determinar”, sostuvo la funcionaria de la estatal.

Esta jornada, la estatal expuso un informe conclusivo y manifestó su satisfacción de que el documento final del caso Botrading haya sido aprobado por Diputados y remitido a la Contraloría. Refrendó además que en dicho informe se establece que no hubo irregularidades por parte de personeros de YPFB ni de la subsidiaria YPFB Refinación a través de la empresa creada denominada Botrading.

“Se verificó la información que presentó YPFB. Verificando estos documentos se corroboró que la cifra cuadra y no hay desvío de dinero. Si no existe desvío alguno de dinero y si el dinero está en poder del Estado boliviano. En ese sentido, la conclusión no la dijo el representante del ejecutivo, sino la Comisión de investigación conforme se investigó”, agregó Marín.

Botrading es una subsidiaria de YPFB dedicada a la comercialización internacional y logística de productos relacionados con el sector energético, como el combustible, con el objetivo de competir en el mercado y reducir costos.

Esta empresa ha estado en el centro de la atención por una investigación sobre posibles sobreprecios, irregularidades y la existencia de una supuesta “empresa fantasma” en Paraguay, según denuncias.

Ante este panorama, en marzo de esta gestión se conformó una Comisión Especial con un mandato de 60 días, bajo la presidencia del diputado José Luis Flores Colquillo, junto a sus colegas Miriam Martínez y Lidia Tupa (MAS), además de Enrique Urquidi y Carlos Alarcón (CC), y Rosa Áñez (Creemos).

La comisión fue establecida tras denuncias de presuntas irregularidades en contratos entre YPFB y Botrading, empresa intermediaria que gestiona la compra de combustibles del exterior. El informe final fue aprobado por Diputados y remitido a la Contraloría.