Internacional

El papa León XIV habló sobre la invasión de Rusia a Ucrania: “La OTAN no inició la guerra”

El pontífice expresó su preocupación por los países vecinos, en particular Polonia, donde los drones rusos han violado el espacio aéreo y forzaron una reacción de los aviones occidentales: ”La situación es muy tensa”.

Papa León XIV
Internacional | Infobae | 2025-09-17 10:01:37

En medio de la persistente tensión en Europa del Este, el Papa León XIV ha reiterado su postura sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, subrayando que la OTAN no ha iniciado ninguna guerra y que la única salida posible es la paz.

Durante un reciente encuentro con los periodistas al salir de Castel Gandolfo este martes por la noche para regresar al Vaticano, el Papa León XIV abordó las declaraciones del Kremlin que acusan a la alianza atlántica de estar en guerra con Rusia, y expresó su preocupación por la situación de los países vecinos, en particular Polonia, cuyos ciudadanos, según el Papa, “se sienten inquietos porque perciben que su espacio aéreo ha sido vulnerado; la situación es muy tensa”.

En una reciente entrevista, León XIV insistió en que la Santa Sede ha mantenido una posición de neutralidad desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, a pesar de las dificultades que ello implica.

“La Santa Sede, desde que comenzó la guerra, ha hecho grandes esfuerzos por mantener una posición verdaderamente neutral, por difícil que sea”, explicó el pontífice, quien reconoció que algunas de sus declaraciones han sido interpretadas de formas diversas.

El papa habla con los

No obstante, remarcó que la prioridad del Vaticano es alentar a las partes enfrentadas a buscar alternativas a la violencia y a no perder la esperanza en la humanidad.

“No podemos perder la esperanza nunca. Tengo mucha fe en la naturaleza humana”, subrayó, añadiendo que resulta esencial seguir promoviendo valores superiores y animar a las personas a actuar de manera diferente.

En cuanto al papel de la Santa Sede en la búsqueda de una solución al conflicto, León XIV distinguió entre abogar por la paz y ejercer como mediador. Consideró que la labor de promover la paz es realista y necesaria, mientras que la mediación directa resulta menos viable en el contexto actual.

El Papa insistió en que lo urgente es que “diversos actores ejerzan la presión suficiente para que las partes beligerantes digan ‘basta ya’, busquemos otra manera de resolver nuestras diferencias”.

El mes pasado, con motivo del Día de la Independencia de Ucrania, León XIV envió un mensaje al presidente Volodimir Zelensky en el que expresó su deseo de que se abra el camino al diálogo y la paz gracias al esfuerzo de las personas “de buena voluntad”.

En la misiva, publicada tanto por los medios vaticanos como por el propio mandatario ucraniano en sus redes sociales, el Papa manifestó: “Con un corazón herido por la violencia que asola su tierra, me dirijo a usted en este día de su fiesta nacional”.

León XIV envió un mensaje

El pontífice estadounidense aseguró a Zelensky su oración por el pueblo ucraniano, “que sufre en guerra”, y dedicó palabras especiales a los heridos, a quienes han perdido a un ser querido y a aquellos que han sido privados de sus hogares.

“Que Dios mismo los consuele; que fortalezca a los heridos y conceda el descanso eterno a los fallecidos”, afirmó León XIV en su mensaje, instando a las personas de buena voluntad a hacer todo lo posible para que termine la guerra en Ucrania.

El Papa hizo un llamado a la acción: “Imploro al Señor que toque el corazón de las personas de buena voluntad para que el clamor de las armas enmudezca y dé paso al diálogo, abriendo el camino hacia la paz para el bien de todos”.