
Una vez conocidos los resultados del Censo 2024, se debe realizar una nueva distribución de recursos tomando en cuenta el factor poblacional, y en función de aquello se espera que 179 entidades territoriales autónomas (ETAs), más universidades, disminuyan sus recursos el próximo año, según un análisis de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB).
El documento elaborado por el director de la AMB, Alfonso Lema señala que los ingresos que se coparticipan son el IVA, RC-IVA, IRPE (Impuesto a la renta presunta de las empresas), Impuesto a las Transacciones (IT), el ICE, Gravamen Aduanero Consolidado (GAC), Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes e Impuesto a las Salidas al Exterior. Los Gobiernos Autónomos Municipales y Gobiernos Autónomos Indígena Originarios (GAIOCs) reciben como transferencias el 20%, las universidades el 5% y 75% el TGN.
Las transferencias por coparticipación tributaria se distribuyen de acuerdo con el número de habitantes de la jurisdicción de la entidad territorial autónoma en función a los datos del último Censo Nacional de Población y Vivienda.
El análisis refiere un total de 174 ETAs más universidades aumentarán sus recursos económicos, otras 179 disminuirán y 11 mantendrán sus ingresos.
En el caso específico de los municipios se tiene que luego del Censo 247 aumentaron población y 88 disminuyeron y si se analiza los recursos económicos 174 aumentarán sus ingresos y otros 171 sufrirán un descenso.
De acuerdo con el análisis de Lema, los datos del Censo, deben ser verdaderas herramientas para la planificación integral del Estado.
Casi el 72% de la población vive en los tres departamentos del eje central y el 48% en las áreas metropolitanas.
Además, se tienen 26 ciudades intermedias (poblaciones entre 50 mil y 500 mil habitantes).
Santa Cruz es la única ciudad que supera el millón de habitantes 1.610.982, Cochabamba 665.505, La Paz 757.431 y El Alto 885.825, están por encima de las 500 mil personas.
Tres cuartas partes de los municipios y TIOCs 74% aumentaron población, pero solo la mitad incrementará la asignación de recursos.
En Pando, Cochabamba, Oruro y La Paz un mayor número de municipios aumenta su factor de coparticipación, mientras que en Beni, Chuquisaca, Potosí, Santa Cruz y Tarija el número de municipios que disminuyen su factor de coparticipación es mayor.