Santa Cruz

Anapo alerta que la falta de diésel pone en riesgo la siembra de 1,5 millones de hectáreas

Imagen referencial enviada por Anapo.
Santa Cruz | Aldo Aguilera | 2025-09-18 15:55:00

Hay extrema preocupación en el sector productivo de Santa Cruz. Desde hace más de un mes, los productores no reciben el diésel ULS que adquieren directamente de YPFB a precio mayor al subvencionado, señaló la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

La persistente falta de combustibles arriesga las 350 mil hectáreas de soya que se han sembrado en la campaña de invierno, con una inversión de $us 300 millones. Además se pone en peligro la principal siembra del país que es la campaña de verano 2024 – 2025. Se ha proyectado cultivar 1,5 millones de hectáreas de soya, maíz y sorgo, con una inversión estimada de $us 1.000 millones, pero la carencia del combustible genera grandes preocupaciones e incertidumbre.

Abraham Nogales, presidente de Anapo, señaló que desde octubre de 2024 comenzó a escasear el diésel que adquieren directamente de la refinería de Palmasola. La provisión continuó siendo irregular en el primer semestre de esta gestión y se agravó desde la segunda quincena de agosto, explicó el directivo, según un boletín de prensa.

“La incertidumbre en la provisión de diesel abrió espacio para que se masifique el agio, la especulación y la reventa de combustible”, lamentó Nogales. Denunció que existen personas que sin ser productores acceden a las tarjetas de control que entregan entidades estatales con las que adquieren hasta 1.000 litros de combustibles para revenderlos hasta en Bs 11 el litro.

Nogales consideró prioritario que el gobierno solucione lo antes posible la crisis de abastecimiento de combustibles, ya que de persistir esta situación se pone en riesgo la producción de alimentos para el país y la exportación de los excedentes, que generan divisas.

Desde el gobierno central hace meses que ya no niegan que no pueden cumplir con el abastecimiento total de combustibles y responsabilizan a la Asamblea Legislativa Plurinacional por no aprobar créditos que permitan al Estado contar con divisas para comprar el combustible importado.