Santa Cruz

Expocruz 2025 alista su apertura para mostrar el potencial productivo y el espíritu emprendedor

Intenso ajetreo este jueves para dejar listo el predio ferial. Foto: Regis Montero - El Día
Santa Cruz | Aldo Aguilera | 2025-09-18 21:18:00

Es el evento más esperado del año, un ícono de la región que apuntala desde hace décadas el desarrollo de Bolivia. Este viernes 19 de septiembre comienza la edición 49 de la Expocruz 2025 con el renovado desafío de mostrar el potencial productivo de Santa Cruz y Bolivia hacia el mundo, el rostro emprendedor de la región y para demostrar que en tiempos de crisis o bonanza los sueños no se detienen.

Hasta el 28 de septiembre se esperan más de 450 mil visitantes y un movimiento económico superior a los $us 200 millones. En más de 20 pabellones y áreas descubiertas habrá más de 2.200 expositores y 34 delegaciones internacionales.

El gerente general de Fexpocruz, Raúl Strauss, resaltó que los países asiáticos tendrán mayor presencia e incluso China por primera vez tendrá un pabellón.

A nivel nacional, la Expocruz también es un imán. Desde La Paz llegan más de 100 expositores, cuando en 2022 eran solo 18 con propuestas centradas en su gastronomía.

Para promover la visita al campo ferial se lanzaron diversas promociones. Este viernes dos personas ingresarán con un solo boleto. Los precios de las entradas se mantienen en Bs 50 para mayores y Bs 25 para menores.

Además, cada día de 17.00 a 18.00, en las boleterías físicas se podrá comprar la entrada a Bs 40.

También se pueden adquirir los boletos en la página web de Fexpocruz y en la aplicación móvil del Banco Ganadero (GanaMóvil).

Las puertas al público abrirán a las 17.00 hasta las 24.00. Desde las 15.00 la avenida Roca y Coronado tendrá un solo sentido para la circulación vehicular del segundo al cuarto anillo con el fin de facilitar el acceso a la feria.

Está previsto el despliegue de 600 policías de distintas unidades y además se realizará patrullaje aéreo con helicópteros y drones.

El sector pecuario es uno de los más fuertes, con actividades que comenzaron la pasada semana y más de 1.000 ejemplares en exhibición. Solo en las razas cebuinas se marcó un récord con 873 bovinos participantes, un 18 % más que el 2024.

“Es una feria donde se ve todo el potencial productivo y se ve la vocación de Santa Cruz y Bolivia por competir y brillar internacionalmente”, remarcó Strauss a horas del inicio de principal ferial multisectorial de Sudamérica.