
El uso de los terrenos en la zona de El Cristo, donde antes funcionaba la sede central de la Fiscalía cruceña ha generado un conflicto que escaló este viernes durante una audiencia de amparo.
La tensión se elevó con gritos, empujones y amagues de golpes entre de los concejales y la dirigencia del Comité pro Santa Cruz con fiscales y funcionarios del Ministerio Público en la antesala de la instalación de la audiencia en el Palacio de Justicia.
La Fiscalía pretende reconstruir en el mismo lugar el edificio que fue quemado durante las protestas por la detención del gobernador Luis Fernando Camacho en diciembre del 2022. Sin embargo, cívicos y concejales arguyen que el Plan de Uso de Suelo (PLUS) establece que la zona no está destinada para este tipo de edificios y señalan que en el lugar debe construirse una plaza.
Las discusiones empezaron por dichos que lanzó un fiscal, que fueron respondidos por el concejal Manuel Saavedra y el primer vicepresidente cívico, Agustín Zambrana.
Ya durante la audiencia el presidente cívico Stello Cochamanidis remarcó que en ningún momento se desconoce el derecho propietario de la Fiscalía de dichos terrenos, pero añade que el plan maestro de la ciudad, como Techint, elaborado en los 50 establece que en el lugar debe edificarse una plaza cívica. Añadió que toda la zona del Cristo Redentor tiene un significado especial para la población.
La Fiscalía llevó hasta el Palacio de Justicia sus grupos de apoyo que respaldan la construcción del edificio del Ministerio Público.
“Esperamos que la justicia como corresponde, pero si esto no sucede, vamos a llamar a una Asamblea de la Cruceñidad”, anticipó Cochamanidis, quien remarcó que también se convocaría a un cabildo si el fallo sale a favor de la Fiscalía para que el pueblo decida que medidas asumir.