Santa Cruz

Santa Cruz celebra 215 años como primera potencia económica, poblacional y electoral del país

El Censo 2024 posiciona a Santa Cruz como el departamento más poblado del país, desplazando a La Paz y marcando un cambio histórico en la distribución demográfica nacional.

Foto: Regis Montero - El Día
Santa Cruz | Aldo Aguilera | 2025-09-23 22:41:00

Santa Cruz celebra 215 años de su gesta libertaria consolidada como la principal potencia económica con un aporte al Producto Interno Bruto (PiB) del país de 30 %, pero también los resultados del Censo 2024 catapultaron al departamento como el más poblado.

Además desde este año, emerge como el principal bastión electoral. En ambos casos, desplazó a la sede de gobierno.

El agro es la principal fuerza económica de Santa Cruz con un aporte del 20 % de su PIB. Además el PIB per cápita pasó de $us 3.461 en 2020 a $us 3.995 el año pasado, según un boletín del ministerio de Economía. Añade que desde el 2021 hasta julio de 2025 se han creado más de 18 mil empresas en la región.

Además el promedio anual de exportaciones en valor aumentó en el periodo 2021-2024 un 57,8 %, en comparación al periodo 2006-2019. El volumen se incrementó un 34 %. Entre enero y agosto de esta gestión, Santa Cruz aportó en impuestos Bs 10.753,4, un 17,6 % más que en igual periodo del 2024 y equivalente a un 38,1 % del total nacional.

Aunque persisten las sospechas de que los datos oficiales subestimaron la cantidad real, el Censo 2024 reveló que Santa Cruz es la región más poblada del país con 3.122.605 habitantes, por delante de La Paz con 3.030.917.

Santa Cruz también es la primera fuerza electoral con un padrón de habilitados de 2.071.967 en los comicios de este año, por delante de La Paz que tiene 2.047.825.

Un dato conocido pero que vale la pena resaltar en estas fechas es que Santa Cruz aporta cerca del 80 % de los alimentos del país. En el 2024, pese a la sequía la producción llegó a 17,7 millones de toneladas en 3,3 millones de hectáreas sembradas. Este año se esperan mejores cifras, aunque la falta de combustibles ha sido una gran condicionante.

Santa Cruz también tiene el mayor hato ganadero del país, con más de 5 millones de cabezas. El año pasado se faenaron 894 mil reses con una producción de carne de 193 mil toneladas. Las exportaciones de carne bovina, que en su mayoría, salen de esta región llegaron a $us 188 millones.

En otros datos, un 99% de los hogares cruceños cuenta con energía eléctrica, un 89,9 % accede a agua potable por cañerías y un 47,7 cuenta con alcantarillado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El año pasado, Santa Cruz recibió 292 mil turistas del exterior. La región también tiene el principal parque automotor del país con 937 mil unidades en circulación, equivalente al 36,3 % del total nacional. Le sigue La Paz con el 22,4 %.

En cuanto a telecomunicaciones, hay 3.515.269 líneas móviles y 3.521.309 conexiones a internet.