
La Fiscalía Departamental de La Paz investiga una denuncia por uso de instrumento falsificado contra una empresa que se adjudicó la construcción de tres tramos de la carretera Uyuni-Hito LX.
Un requerimiento fiscal emitido el 22 de septiembre solicita a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) la documentación de la empresa ganadora, la asociación accidental Kallpa Uyuni II, y el video de la apertura de los sobres con las propuestas.
“Remitan copia legalizada o simple de: la documentación que fue presentada por la asociación accidental Kallpa Uyuni II, representada legalmente por Fernando Antonio Arteaga Mejía dentro de la licitación pública internacional “construcción de la carretera Uyuni-Hito tramos del 1 al 3” tercera convocatoria”, se lee en el requerimiento al que accedió Brújula Digital.
Además, se solicitó una copia de la grabación de la apertura de sobres, realizada el 26 de agosto. A la licitación se presentaron dos empresas: Kallpa Uyuni II y la asociación accidental LJ, de capitales chinos.
También se pidió copia del formulario A5 que presentó la firma ganadora, que se refiere a la hoja de vida de los ingenieros encargados de la obra.
La denuncia fue presentada por Marcelo Gutiérrez Quisbert y los denunciados son Arteaga Mejía y Harold Arias Ríos.
Otros datos
El costo de la construcción es de 1.300 millones de bolivianos obtenidos de un crédito de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Los tres tramos que serán construidos tienen una longitud de 120 kilómetros. La carretera contará con dos carriles con un ancho de calzada de 3,65 metros cada uno y bermas de 2,5 metros de ancho, informa un reporte de prensa de la ABC citado por ABI.
El proyecto contempla la rotonda de Uyuni y finaliza en la progresiva 120+000, próximo a Julaca. Atraviesa las comunidades de Ramadita, río Grande, los accesos hacia Vinto ‘K’ y San Cristóbal, refiere un reporte de prensa de la ABC citado por ABI.
La vía, que forma parte de la ruta N5, pertenece al corredor central sur de Bolivia, “un eje de integración nacional y regional que conecta con Chile y con Paraguay”, se lee en información del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF.