Economía

YPFB-Refinación critica satanización injusta a Botrading y resalta ahorro de $us 300 millones al Estado

La estatal lamentó que la empresa fuera “satanizada injustamente”, pese a que desde 2022 generó un ahorro estimado de 300 millones de dólares para YPFB Corporación, sin contar con las utilidades.

Archivo
Economía | ERBOL | 2025-09-29 07:52:27

Luego de los cuestionamientos surgidos en la Asamblea Legislativa y del allanamiento a sus oficinas en Santa Cruz por parte de la Fiscalía, YPFB-Refinación defendió este fin de semana la creación y operación de su filial Botrading. La estatal lamentó que la empresa fuera “satanizada injustamente”, pese a que desde 2022 generó un ahorro estimado de 300 millones de dólares para YPFB Corporación, sin contar con las utilidades.

El gerente de Asuntos Legales de YPFB-Refinación, Eduardo Saucedo, explicó que en 2019 se creó YPFB-Internacional en Paraguay, aprovechando facilidades logísticas y tributarias, con el objetivo de exportar urea y algunos productos propios de YPFB-Refinación. Sin embargo, debido a conflictos sociales y políticos, la empresa no tuvo operaciones y decidieron cambiar su objeto social, dando paso a la creación de Botrading como una empresa destinada a generar competencia en la provisión de combustibles en el mercado nacional.

Botrading surgió en un contexto donde solo dos traders controlaban la mayor parte de las licitaciones de diésel, gasolina y crudo. Señaló que con la creación de Botrading se introdujo competencia real y eso obligó a los proveedores tradicionales a reducir sus precios. Además, Bolivia compra alrededor de 75 buques al año, mientras que una refinería internacional maneja entre 500 y 700 buques anuales. Esto hace que el país, por su volumen de compra, no sea atractivo para las grandes refinerías.

A ello se suma que las normativas internas exigen requisitos legales, técnicos y administrativos complejos, desincentivando la participación directa de las refinerías internacionales. Dijo que por eso la presencia de un trader como Botrading es fundamental: actúa como intermediario competitivo, garantiza abastecimiento, seguridad y precios más bajos para el Estado.

Según Saucedo, YPFB-Refinación controla el 99% de las acciones de Botrading, mientras que YPFB Logística posee el 1%, asegurando que las utilidades se queden en Bolivia. “Estamos hablando de una empresa con capital 100% boliviano que no solo genera beneficios propios, sino que contribuye a abaratar los costos de importación para el Estado”, añadió.

Los datos muestran que, gracias a Botrading, una de las empresas que antes ofrecía crudo a $us 295 por metro cúbico tuvo que reducir su cotización a $us 197 en 2023, generando un ahorro directo de $us 100 por unidad. “Hay hechos concretos y documentados. El ahorro para el país desde el inicio de operaciones de Botrading alcanza aproximadamente los 300 millones de dólares”, remarcó Saucedo.

YPFB-Refinación concluyó que la incorporación de Botrading al mercado de importación de combustibles no solo rompe monopolios, sino que fortalece la soberanía energética, asegura recursos para el Estado y permite la permanencia de utilidades dentro del país.