Santa Cruz

Monseñor Leigue sobre debate: “No nos dejemos engañar con algunas promesas que sabemos que no se van a alcanzar”

El arzobispo afirmó que el país debe estar atento a los debates para ver cuál de los candidatos “está pisando tierra”.

El arzobispo de Santa Cruz de la Sierra, monseñor, René Leigue
Santa Cruz | Unitel | 2025-10-05 09:43:29

El arzobispo de Santa Cruz de la Sierra, monseñor, René Leigue, durante la misa de este domingo 4 de octubre, afirmó que el país debe decidir en la segunda vuelta con mucho compromiso, sin dejarse engañar por “promesas que no se van a cumplir”.

“Se nos acerca un compromiso que es fundamental en nuestro país, que es el balotaje, la elección, elegir un presidente”, señaló.

“¿A quién vamos a elegir?”, se cuestionó y respondió: “Vamos a tener debates, estemos atentos (para ver) quién nos convence, quién dice la verdad, quién está pisando tierra”.

“Y no nos dejemos engañar con algunas promesas que sabemos que no se van a alcanzar, cada uno en conciencia decidiremos”, afirmó Leigue durante su homilía en la Catedral de Santa Cruz.

Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto Quiroga de la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que están programadas para el 19 de octubre.

Violencia en colegios

El arzobispo también invitó a mirar la realidad y reflexionar sobre las situaciones de violencia que afectan a jóvenes y niños.

“La fe para nosotros es no perder la esperanza, por ejemplo, en este tiempo que vivimos, momento muy difícil. Preguntémonos qué está pasando con los jóvenes, con los niños, por qué esa violencia en los colegios”, dijo.

Leigue pidió una mirada crítica para ver qué está pasando en los colegios, tras varios casos de violencia entre estudiantes.

“¿Está fallando la enseñanza en los colegios? ¿Está fallando la enseñanza en los hogares?”, cuestionó.

El jefe de la Iglesia cruceña pidió más atención a los entornos tecnológicos a los que están sujetos los jóvenes.

“Tanta violencia en las calles... ¿de dónde sacan esa idea de ser violentos? ¿Será que afecta el celular? ¿Quién da el celular a los pequeños?”, señaló.