Deportes

Blooming demanda al presidente de Guabirá y Comisión de Competiciones tras violencia en Montero

El club cruceño denuncia que sus advertencias fueron ignoradas y que la presión dirigencial determinó jugar en un escenario considerado inseguro.

Efectivos de la Felcc precintaron las puertas del sector curva del estadio de Montero.
Deportes | Luis Lijerón Nuñez | 2025-10-06 15:33:00

Los apunta como responsables. El club Blooming, a través de su presidente Sebastián Peña, presentó una denuncia formal contra Rafael Paz, titular de Guabirá, y contra los miembros de la Comisión de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a quienes acusa de “incitación a la hostilidad y violencia, prevaricato, incumplimiento de reglas de juego y abuso en el uso de escenarios acreditados”.

Las acciones que asume la institución cruceña se producen luego de los disturbios registrados el domingo por la noche en los alrededores del estadio Gilberto Parada de Montero, tras el empate 1-1 entre Blooming y Guabirá por la novena fecha de la Copa Bolivia. En el lugar se desató una batalla campal entre hinchas de ambos equipos, con el uso de piedras, petardos y objetos contundentes, que dejó varios heridos de gravedad y vehículos destrozados.

En su denuncia ante el Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la FBF, Blooming solicita la apertura de un proceso disciplinario y argumenta que había advertido sobre los riesgos de disputar el encuentro en Montero. Además, pide que los denunciados sean suspendidos por dos años de sus funciones y que se les imponga el pago de daños y perjuicios.

“Por nuestro derecho de localía solicitamos jugar en el estadio Real Santa Cruz y por un tema de seguridad de nuestros seguidores, toda vez que jugar en Montero representa un peligro”, señala la nota presentada por el club cruceño.

Blooming sostiene que la Comisión de Competiciones, encabezada por Moisés Manuel Grass, ignoró sus advertencias y ratificó dos veces la programación del partido en Montero, supuestamente por presión del presidente de Guabirá. Según la denuncia, esa decisión “encendió las redes sociales, provocó una guerra mediática y aumentó la tensión entre barras”, lo que finalmente derivó en los hechos de violencia ocurridos después del encuentro.

Por ese motivo, el club demandó a Rafael Paz, Moisés Manuel Grass (presidente de la Comisión de Competiciones), Alfredo Zambrana, Óscar Careaga y Alexis Aponte (vocales), solicitando su suspensión y el pago de los daños ocasionados.

La denuncia incluye cargos por “incitación a la hostilidad y violencia; riña y amenazas; prevaricato; incumplimiento a las reglas del juego; abuso en el uso de escenarios acreditados y suspensión de partidos”.

Tras los incidentes, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) procedió a precintar el estadio Gilberto Parada la noche del domingo, mientras continúan las investigaciones. No se descarta que el escenario deportivo sea suspendido de forma provisional.