
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, indicó que cualquier retraso en la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos representaría una violación del acuerdo por parte de Hamás y provocaría una respuesta.
"La tarea urgente a la que todos estamos comprometidos ahora es garantizar el regreso a casa de todos los rehenes fallecidos", escribió Katz en su cuenta en X. En ese contexto, señaló que la devolución de cuatro cadáveres anunciada hoy por Hamás "supone un incumplimiento de sus compromisos".
"Cualquier retraso o evasión deliberada se considerará una violación flagrante del acuerdo y será respondida en consecuencia", subrayó.
Desde Hamás anunciaron previamente que entregarán cuatro cadáveres de un total de 28 rehenes israelíes fallecidos. Dos ataúdes ya han sido entregados a la Cruz Roja, informaron las Fuerzas de Defensa de Israel.
Cadáveres perdidos
The Times of Israel recoge que el movimiento palestino había informado previamente que no dispone de información sobre la ubicación de algunos de los cadáveres de los 28 rehenes fallecidos. Israel lo sabía cuando firmó el acuerdo, agregó el medio.
Además, la CNN reportó, citando a las fuentes israelíes, que Hamás podría no ser capaz de devolver los cadáveres de entre siete y nueve rehenes, mientras que otra fuente indicó que la cifra ascendería a entre 10 y 15.
- El 10 de octubre entró en vigor el alto el fuego entre Israel y Hamás en el marco de la primera fase del plan de paz propuesto por Donald Trump.
- A partir de ese momento comenzó la cuenta regresiva de las 72 horas otorgadas a Hamás para liberar al resto de los rehenes que quedan con vida en Gaza, así como entregar los cuerpos de los fallecidos que sea capaz de recuperar en ese plazo.
- Este 13 de octubre Hamás liberó a los rehenes. El primer grupo incluyó a siete personas y el segundo, a 13.
- Israel, a su vez, liberó a prisioneros y detenidos palestinos. Times of Israel reporta que, entre los prisioneros, hay 250 con cadena perpetua y 1.718 gazatíes arrestados durante el conflicto.