Santa Cruz

Día Nacional de las Personas con Discapacidad: piden respeto a sus derechos y espacios laborales

Hubo marcha en Santa Cruz por el Día Nacional de las Personas con Discapacidad. Foto: Regis Montero - El Día
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-10-15 20:21:00

Día Nacional de las Personas con Discapacidad: piden respeto a sus derechos y espacios laborales


En conmemoración del Día Nacional de las Personas con Discapacidad, integrantes de este sector salieron a las calles de Santa Cruz en una marcha que recorrió el centro de la ciudad hasta llegar a la plaza principal. Pidieron mejor trato, respeto a sus derechos y oportunidades laborales.

La jornada tuvo un significado especial: por primera vez, los colectivos decidieron organizarla de forma independiente, sin el apoyo ni la participación de instituciones públicas.

Carolina Camargo, presidenta de la Federación de Personas con Discapacidad de Santa Cruz, explicó que esta decisión refleja el cansancio y la necesidad de hacerse escuchar por cuenta propia. “No queremos más actos organizados por Gobernaciones o por el Gobierno. Estamos aquí porque no estamos conformes con el trato que se nos da. Queremos que se cumpla la ley y se respeten nuestros derechos”, manifestó.

Durante la caminata, los participantes expresaron sentirse desprotegidos y olvidados por las autoridades. Denunciaron la falta de inclusión laboral, el incumplimiento de las normas que garantizan sus derechos y el limitado acceso a espacios adecuados para su desarrollo.

Camargo lamentó que muchos organismos solo se acerquen a este sector en fechas conmemorativas. “Vienen un día al año para tomarse fotos o dejar algún regalo, pero el resto del tiempo seguimos enfrentando abandono. Hay profesionales, abogados, personas capacitadas entre nosotros, pero no se nos da espacio. No se reconoce la capacidad que tenemos”, señaló.

La Federación anunció que, desde este año, las actividades por su día serán organizadas de manera autónoma, buscando visibilizar sus demandas sin intermediarios. Además, adelantaron que la próxima marcha será más masiva, con el objetivo de insistir en el cumplimiento de las leyes y el respeto a su participación plena en la sociedad.

El Ministerio de Salud señaló que en el Sistema de Información para el Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (SIPRUNPCD) hay inscritas 116.700 personas. Agrega que 80.657 con discapacidad grave o muy grave reciben un bono mensual de 200 bolivianos. Además 5.657 familias accedieron a viviendas adaptadas para sus integrantes. Agregó que 17.780 participan en los centros de educación especial y 21.000 se benefician con tarifas solidarias en telecomunicaciones.