Internacional

Entorno más cercano ofreció a Estados Unidos sustituir a Maduro

Según el *Miami Herald*, Delcy y Jorge Rodríguez propusieron a Washington, con mediación de Qatar, un “madurismo sin Maduro” que garantizara estabilidad y acceso al petróleo venezolano. La Casa Blanca rechazó el plan por considerarlo un intento de perpetuar la estructura criminal del régimen.

Internacional | Agencias | 2025-10-16 23:27:00

Altos funcionarios del régimen venezolano, encabezados por la vicepresidenta Delcy Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, buscaron en los últimos meses presentarse ante Estados Unidos como una alternativa política a Nicolás Maduro. Las gestiones, reveladas por el *Miami Herald*, fueron canalizadas a través de intermediarios cataríes y apuntaban a garantizar una transición “sin el dictador, pero con el mismo sistema”.

Las fuentes citadas por el medio norteamericano aseguran que las propuestas fueron enviadas en dos ocasiones, en abril y septiembre, mediante mediadores de Doha. En ambos casos, los hermanos Rodríguez ofrecían a Washington la posibilidad de un “madurismo sin Maduro”, prometiendo estabilidad política y apertura económica a cambio de mantener intacta la estructura de poder chavista.

El primer plan sugería que Maduro abandonara el poder, permaneciera en Venezuela con garantías de seguridad y permitiera a empresas estadounidenses reingresar a la industria petrolera y minera. A cambio, Washington retiraría los cargos federales por narcotráfico en su contra. Delcy Rodríguez asumiría la presidencia interina.

Una segunda propuesta, más reciente, planteaba una transición encabezada por Delcy Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres, actualmente exiliado. En ese escenario, Maduro podría exiliarse en Qatar o Turquía. El objetivo era convencer a Washington de que el chavismo podía continuar sin su líder, reduciendo vínculos con Rusia, China e Irán.

Qatar jugó un papel clave como mediador. Según el *Miami Herald*, las negociaciones se realizaron desde Doha, donde Delcy Rodríguez mantiene una relación cercana con la familia real catarí y habría ocultado parte de su patrimonio. Desde allí, representantes de la realeza transmitieron las ofertas al Departamento de Estado y a la Casa Blanca a través del diplomático Richard Grenell.

Grenell, quien había gestionado la liberación de ciudadanos estadounidenses presos en Venezuela, declinó comentar sobre las reuniones. Tampoco el Departamento de Estado respondió a las preguntas sobre las propuestas de los líderes chavistas. Sin embargo, funcionarios del entorno de Trump confirmaron que la Casa Blanca conoció ambos intentos.

Los hermanos Rodríguez habrían argumentado que su liderazgo sería más “aceptable” para Washington, ya que ninguno enfrenta cargos federales por narcotráfico. Sin embargo, ex funcionarios del régimen han implicado a ambos en operaciones de lavado de dinero y apoyo logístico al Cartel de los Soles, la red criminal que controla el tráfico de cocaína desde Venezuela.

La administración Trump desestimó las ofertas al considerar que buscaban perpetuar la estructura delictiva bajo una nueva fachada. “Era la misma mafia, solo con otros nombres”, dijo una fuente citada por el *Miami Herald*. Desde entonces, la Casa Blanca ha mantenido una política de rechazo absoluto a cualquier negociación con figuras sancionadas del chavismo.

El endurecimiento de la postura estadounidense coincidió con una expansión militar en el Caribe, orientada a frenar el narcotráfico vinculado al régimen. Trump anunció recientemente que fuerzas estadounidenses destruyeron una embarcación asociada a una “organización terrorista designada” frente a las costas venezolanas.

Ante este contexto, la desesperación del régimen por lograr una salida negociada se habría incrementado. La presión económica, las sanciones y las operaciones militares en la región han debilitado la red de apoyo internacional del chavismo, que intenta ahora buscar protección y legitimidad mediante nuevos canales diplomáticos.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, respondió acusando a Estados Unidos de promover un cambio de régimen bajo pretextos “belicistas e inhumanos”. Sin embargo, fuentes diplomáticas aseguran que las ofertas de los hermanos Rodríguez reflejan el temor interno de la élite chavista a un colapso inminente del sistema.

La Casa Blanca, según el *Miami Herald*, mantiene abierta la posibilidad de un acuerdo político en Venezuela, pero no con quienes han sostenido durante años la maquinaria represiva y criminal del chavismo. “No habrá transición con los mismos verdugos”, concluyó una fuente citada por el medio.