
Tras recibir denuncias ciudadanas por retardación de justicia y mora procesal, el Consejo de la Magistratura ejecutó este viernes intervenciones en varios juzgados de la ciudad de Santa Cruz, entre ellos los ubicados en la Pampa de la Isla y en la avenida Beni.
Las acciones fueron encabezadas por el consejero del Consejo de la Magistratura, Carlos Spencer Arancibia, quien informó que las inspecciones se desarrollan en el marco del Plan Operativo Anual (POA) de Control y Fiscalización y que buscan garantizar transparencia y eficiencia en la administración de justicia.
“Nuestro deber es velar por la celeridad procesal y por el derecho de los ciudadanos a una justicia oportuna. Donde encontremos irregularidades que afecten este principio, actuaremos con firmeza”, señaló Spencer.
La comisión constató que varios despachos judiciales presentan retraso en la tramitación de expedientes y procesos no actualizados, lo que derivó en la retención temporal de memoriales y documentos para su revisión técnica.
En contraste, también se identificaron juzgados que mantienen su trabajo al día.
El consejero Arancibia reconoció el desempeño de jueces y funcionarios que cumplen sus funciones con eficiencia y orden, destacando su labor como un ejemplo para el sistema judicial.
Subrayó que estas acciones no son hechos aislados, sino parte de un plan sostenido de fiscalización en todo el país.
“Continuaremos realizando estos operativos de control y fiscalización con el objetivo de transformar la justicia, erradicar malas prácticas y mejorar la calidad del servicio judicial para todos los ciudadanos”, afirmó.
Arancibia también indicó que mientras duren las investigaciones, algunos funcionarios podrían ser apartados temporalmente de sus cargos, con el fin de garantizar la transparencia del proceso y el respeto a sus derechos constitucionales.
Durante la jornada, varias personas acudieron al Palacio de Justicia para presentar denuncias por presuntos casos de corrupción y retardación de justicia. En uno de los casos, una denunciante relató que su proceso no había sido registrado adecuadamente en el libro diario, pese a existir un memorial pendiente. Ante esta situación, el consejero aseguró que la Magistratura estará presente en las audiencias para garantizar los derechos de las víctimas y la correcta actuación de los administradores de justicia.
Las intervenciones y auditorías continuarán en los próximos días, tanto en juzgados como en oficinas de Derechos Reales, donde también se investigan denuncias por irregularidades.
El consejero instó a la población a seguir denunciando cualquier hecho de corrupción, parcialidad o retardación.
“Convoco a todas las personas que se sientan afectadas a presentar sus memoriales y denuncias. Personalmente atenderé cada caso. Nuestro compromiso es devolver la credibilidad a la justicia”, manifestó.