
La segunda vuelta de las elecciones en Bolivia dio inicio en Japón. Residentes bolivianos en ese país comenzaron a emitir sus votos alrededor de las 21.00 de este sábado en Bolivia, pero ya domingo en el país asiático.
Un video difundido por la Embajada de Bolivia en Tokio muestra a los primeros residentes en ese país depositando sus votos en los comicios en los que se elegirá al futuro presidente de Bolivia en un balotaje histórico entre los candidatos Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre.
Mientras, Bolivia aún se encontraba a horas de la inauguración oficial del acto eleccionario en el país, que se realizará en instalaciones del Tribunal Supremo Electoral, con presencia de actores políticos y observadores internacionales.
Al inicio de acto en Tokio, el responsable destacó que este es el lugar que tiene el privilegio de comenzar con la votación a nivel mundial en segunda vuelta. "Los ojos del mundo están puestos en nosotros", dijo, para luego pedir que el proceso sea ordenado y transparente.
Algo más de 369.000 connacionales están habilitados para sufragar en 154 recintos electorales de 22 países del mundo.
La votación se realizará, de acuerdo con un reporte del Tribunal Supremo Electoral, en 22 países: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.
En Argentina, los residentes bolivianos acudirán a las mesas de sufragio en Buenos Aires, Mendoza y Jujuy; en Brasil, en Sao Paulo; en Chile, en Antofagasta y Tarapacá; en Estados Unidos, en Virginia; y en España en Madrid, Cataluña, Valencia, Murcia y Euskadi.
Para ejercer su derecho al voto, los ciudadanos deben presentar su cédula de identidad con validez de hasta un año o un pasaporte vigente.
Según el artículo 205 de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026), la participación en el exterior es voluntaria y no existen sanciones para quienes decidan no votar.