
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) ratificó su posición de rechazo al proyecto de ley de diferimiento de créditos y pidió al legislativo que rechace la norma.
Alertó que tendrá un impacto negativo para los prestatarios. “Sin duda que si esta ley se aprueba, va a tener un efecto nocivo en la colocación de nuevos crédito; habrá una paralización en un momento tan importante como es fin de año, cuando más se exacerba la actividad de pequeños comercios que toman créditos, invierten el capital y generan actividad económica”, remarcó Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de Asoban, citado por el sitio Visión 360.
Añadió que sería irresponsable aprobar la norma en estos momentos y por eso pidió a los parlamentarios salientes que rechacen la misma y dejar el tema al nuevo gobierno.
El senado aprobó el proyecto de ley con modificaciones con respecto al proyecto enviado por Diputados y lo envió al ejecutivo para su promulgación.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, observó que la norma aprobada en el Senado reducía los beneficiarios. Enfatizó que al hacer ajustes de fondo la norma debe ser tratada de nuevo en el legislativo. El proyecto enviado por el Órgano Ejecutivo estimaba 1,4 millones de beneficiarios, pero con los cambios en la Cámara Alta la cantidad se redujo a unos 44.000, señaló Montenegro.
Esta semana, el proyecto de ley volvió al Senado que lo derivó a Diputados para que en sesión analice los cambios realizados. Si no hay objeciones la norma quedaría de nuevo lista para ser promulgada o en caso contrario se deriva a sesión conjunta de ambas cámaras. Al faltar menos de tres semanas para el fin de la actual legislatura es poco probable que la norma sea puesta en agenda.