Economía

CAO: escasez de diésel y dólares reducirá hasta un 80% la oferta de algunos productos agrícolas para 2026

El gerente de la CAO agregó que en la campaña de invierno se siembran cultivos como arroz, trigo, girasol, soya, maíz y sorgo, entre otros, algunos de los cuales sirven como alimento para cerdos y pollos.

Imagen de ilustración.
Economía | | 2025-10-23 09:30:05

El gerente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, advirtió que la falta de diésel y el encarecimiento de los insumos por la escasez de dólares provocan una “situación grave” para los productores. Alertó que, debido a esta situación, la campaña de invierno de este año solo garantiza entre el 75% y el 80% del abastecimiento de alimentos para 2026.

“Ya es efecto, por un lado, de la subida de precios por la importación de insumos que se ha hecho bastante caro, por el dólar, y el otro porque no hay diésel para el transporte. (…) La situación es grave, eso significa que en esta campaña (de invierno) se asegura la alimentación en un 75-80% para el próximo año”, afirmó Osinaga a Unitel.

Agregó que en la campaña de invierno se siembran cultivos como arroz, trigo, girasol, soya, maíz y sorgo, entre otros, algunos de los cuales sirven como alimento para cerdos y pollos. Señaló que la falta de diésel provocará retrasos en este proceso.

“Y también en la parte de los valles y del altiplano, las hortalizas son ahora. O sea, esta es la temporada donde todo el país se cultiva”, afirmó.

Cuatro cadenas productivas deterioradas

El presidente de la CAO, Klaus Frerking, informó este miércoles que la falta de diésel ha deteriorado cuatro cadenas productivas, lo que podría generar un déficit de alimentos en 2026.

“Ya tenemos cadenas productivas deterioradas como la del arroz, maíz, trigo y leche; son cuatro cadenas productivas deterioradas en toda Bolivia”, dijo.

Previsiones insuficientes del Gobierno

Osinaga sostuvo que las autoridades debieron prever el abastecimiento de combustible, ya que entre octubre y diciembre se siembran 3,3 millones de hectáreas a nivel nacional.

“Entonces, el esfuerzo nunca va a estar por demás y hay que hacer el esfuerzo ahora para que los daños no sean mayores”, agregó.

Indicó que actualmente el Gobierno “no pudo dar solución” a esta escasez del carburante y esto se refleja en las filas para poder cargar el carburante.

De los 35 millones de litros de combustible que requería el sector productivo, principalmente para la siembra de verano, el Gobierno distribuyó 8 millones hasta octubre, informó hace unos días el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.