
La Dirección General de Medio Ambiente (DGMA) de la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra informó que este jueves el Índice de Calidad del Aire (ICA) llegó a 120 en las primeras horas, lo que lo coloca en el rango malo, que es el tercero de los cinco que se manejan en el sistema de medición, de menor a mayor gravedad.
Este nivel puede generar molestias en los ojos y afectar a personas con enfermedades respiratorias.
De acuerdo con el reporte, durante las primeras semanas de octubre el aire en la ciudad se mantuvo en condiciones favorables, gracias a los vientos del sur y las lluvias que ayudaron a dispersar las partículas contaminantes. Sin embargo, los incendios forestales registrados en el norte del departamento, junto con los vientos del noroeste, provocaron un incremento reciente en los niveles de contaminación.
La DGMA explicó que, a lo largo del día, la calidad del aire podría mejorar levemente debido al aumento de la velocidad del viento durante las horas diurnas, lo que facilita la dispersión de contaminantes.
Aun así, mientras continúen los incendios fuera del municipio, el aire seguirá variando entre los rangos de “regular” y “malo”.
El 26 de septiembre, Santa Cruz ya había registrado un nivel de contaminación mayor, con un ICA de 126. Ante esta situación, la DGMA recomendó a la población vulnerable reducir las actividades al aire libre y permanecer en espacios cerrados, mientras continúa el monitoreo permanente de la calidad del aire en la ciudad.
El viceministerio de Defensa Civil informó que este jueves hay tres incendios activos en los departamento de Santa Cruz y Oruro. Enfatizó están bajo control y espera que sean extinguidos. En el departamento cruceño los incendios se detectaron en San Ignacio de Velasco y en el parque Nacional Otuquis de Puerto Suárez. El sistema de monitoreo de la gobernación de Santa Cruz registró ocho incendios activos este jueves, uno más que el miércoles.