
La presidenta en ejercicio de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, remitió este lunes al Ejecutivo la ley sancionada que agiliza la compra directa de combustible para su promulgación.
“Adjunto a la presente, me permito remitir al órgano ejecutivo para fines constitucionales cuatro ejemplares debidamente suscritos por quienes corresponde de la ley sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional “Ley corta excepcional y transitoria para garantizar el abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia”, señala la carta enviada al presidente del Estado, Luis Arce, firmada por Choque.

Ingreso de la norma y respuesta a opositores
El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, indicó que la norma ingresó a las 10:30 de la mañana y cuestionó a los opositores que afirmaron que el Ejecutivo se oponía a promulgarla.
“A las 10:30 de hoy 27/10/2025 ingresó el proyecto de Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de combustibles. Opositores irresponsables bocones, pongan a trabajar su cerebro y controlen su lengua, no vamos a frenar la ley”, escribió Torrico en sus redes sociales.

Minutos antes había indicado que la norma no había llegado aún y que no iba a ser trabada.
Esta mañana, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, informó que sostendría reuniones en La Paz con representantes de algunas entidades para exigir la promulgación de la norma de forma inmediata.
Sanción de la ley y medidas excepcionales
La Cámara de Diputadossancionó, la madrugada del viernes pasado, la ley corta que autoriza la compra de combustible sin la mediación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
”Siendo cámara revisora, queda sancionada la presente ley. Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales”, dijo Choque en la sesión.
La norma establece medidas excepcionales que permiten a personas naturales o jurídicas privadas, bajo supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), importar y comercializar combustible por un periodo de tres meses en el mercado interno.
Además, permite que las estaciones de servicio adquieran combustible sin la mediación de YPFB, con el fin de agilizar la distribución y garantizar el suministro de diésel y gasolina en el país.
La propuesta normativa fue elaborada por el Comité Pro Santa Cruz y entregada a la senadora Centa Rek, de Creemos, quien la presentó a la Cámara de Senadores.