Política

Lupo: Viaje del presidente Paz a EEUU busca reanudar relaciones y conseguir cooperación económica

José Luis Lupo, excandidato a la vicepresidencia que se sumará a la nueva gestión gubernamental, detalló a Brújula Digital que la misión busca restablecer vínculos diplomáticos, atraer inversiones y conseguir apoyo de organismos internacionales.

El excandidato a la vicepresidencia de la alianza Unidad, José Luis Lupo
Política | Brújula Digital | 2025-10-27 13:47:52

El excandidato a la vicepresidencia de la alianza Unidad, José Luis Lupo, confirmó que el viaje a Estados Unidos que emprenderá el presidente electo Rodrigo Paz tendrá como objetivo restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países y gestionar apoyo financiero y de cooperación internacional.

Entrevistado por Brújula Digital,Lupo, que fue ministro en cinco ocasiones en una fase anterior a los gobiernos del MAS,explicó que el encuentro con autoridades estadounidensesesparte de una estrategia más amplia orientada a estabilizar la economía boliviana, atraer inversiones y consolidar la apertura del país hacia el mundo.

Lupo y José Gabriel Espinoza, encargado de temas económicos de la campaña de Rodrigo Paz, viajarán junto al presidente electo este martes a EEUU para mantener reuniones con el Departamento de Estado, las secretarías de Justicia y Defensa y organismos internacionales.

Consultado sobre cuál será su rol en el próximo gobierno, Lupo dijo que el presidente no le ha asignado todavía un cargo específico y por el momento le ha solicitado ayudar en las áreas estratégicas de la transición.

Sobre el viaje a Washington, dijo que“el objetivo es redefinir la relación con Estados Unidos, no solo en el ámbito diplomático, sino también en el económico, político y de inversiones”, explicó. Recordó que el país norteamericano juega un papel clave en los organismos internacionales y que su respaldoservirápara reactivar el flujo de créditos y programas de apoyo a la balanza de pagos.

“Nos interesa todo lo que significa discutir el restablecimiento de relaciones, no solamente diplomáticas, sino de cooperación de los Estados Unidos hacia Bolivia, en todos temas, que obviamente redefine también esta relación de apertura que vamos a tener hacia adelante”.

Consultado sobre la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Lupo aclaró que Bolivia no solicitaráque ese organismo presente un plan económico para Bolivia. “Es al revés, nosotrospresentaremos nuestro programaeconómico sostenible para recibir respaldo internacional.

“No se trata de estirar la mano. Llevaremos nuestro programa al Fondo para que lo evalúe y, sobre esa base, los organismos internacionales puedan otorgar liquidez y créditos de inversión”, explicó.

El expresidente Evo Morales, debido a su visión ideológica, expulsó al embajador de EEUU en 2008 y desde entonces las relaciones han sido manejadas solo a niveles de encargados de negocios. Morales y su sucesor, Luis Arce, promovieron relaciones con países no democráticos, como los que pertenecen al grupo ALBA, además de Rusia e Irán.

En la entrevista, Lupo dijo que otra área estratégica serála coordinación política interna, que busca garantizar la aprobación de reformas legales y, eventualmente, una reforma parcial de la Constitución.

Estas modificaciones estarían orientadas a asegurar el abastecimiento de gas natural, fortalecer la institucionalidad y crear un marco jurídico más atractivo para la inversión privada.

“No podemos desperdiciar esta oportunidad histórica. Las fuerzas democráticas tienen casi el 80% de la Asamblea. Sería imperdonable no aprovecharlo para hacer las transformaciones que el país necesita”, afirmó.

Como tercera área está la de resolver los problemas económicos urgentes, sobre todo conseguir dólares y combustibles.

“En el corto plazo necesitamos recursos externos para mantener el flujo energético; en el mediano plazo, las inversiones y las exportaciones harán sostenible ese equilibrio”, señaló.

Lupodijo que elun nuevo ciclopolítico que se inicia debe estarcaracterizado por la reconciliación nacional, la reinstitucionalización del Estado y la apertura económica. “Esta será la Bolivia moderna, productiva y del progreso, la Bolivia del capitalismo para todos, como ha dicho el presidente”, afirmó.

Entre las reformas que podrían incorporarse en la Constitución, mencionóque se debepermitir el arbitraje internacional para inversionistas, revisar la legislación sobre transgénicos y energía y encarar una reforma integral de la justicia que garantice independencia del poder político y seguridad jurídica.

“El ciclo del MAS terminó. Ahora empieza otro, uno basado en la unidad, la apertura y el trabajo conjunto. El país demanda gobernar con urgencia y responsabilidad”, concluyó Lupo.