
La multinacional estadounidense Amazon planea despedir a 30.000 empleados corporativos desde este mismo martes, una cifra que supone alrededor del 2% de su plantilla a nivel mundial, pero cerca del 10% del total de sus trabajadores del área corporativa. Según ha avanzado este lunes Reuters, que cita fuentes conocedoras de la decisión, la compañía fundada por Jeff Bezos en 1994 se plantea empezar a aplicar los recortes desde este mismo martes. La Información Económica se ha puesto en contacto con Amazon España que, de momento, ha declinado hacer comentarios al respecto.
De confirmarse, se trataría del mayor volumen de despidos aplicados por el principal minorista online del mundo desde finales del año 2022, cuando eliminó un total de 27.000 puestos de trabajo en todo el mundo. Amazon ha venido anunciando despidos durante los últimos dos años en varias divisiones, incluyendo dispositivos, comunicaciones, podcasting y otras.
Los recortes que comienzan esta semana podrían afectar a diversas divisiones dentro de Amazon, incluyendo recursos humanos (conocidos como Experiencia del Personal y Tecnología), dispositivos y servicios, y operaciones, entre otras, según las fuentes citadas por la agencia. La firma se encuentra en un proceso para reducir gastos y reajustar la "sobrecontratación" durante la pandemia, cuando la demanda de sus servicios se disparó a nivel global. En España y en el conjunto de áreas en las que opera, Amazon cuenta con una plantilla total de más de 22.000 empleados distribuidos a lo largo de 19 provincias.
Se da, además la circunstancia de que la pasada semana varios directivos de la tecnológica revelaron a The New York Times que la compañía ultimaba un plan que transformaría sus centros de trabajo y, que supondría la sustitución de más de medio millón de trabajadores por robots.
El gigante tiene previsto presentar este jueves sus resultados del tercer trimestre del año. Entre abril y junio la firma superó las expectativas del mercado, tras anunciar un alza de sus ingresos del 13% hasta los 167.700 millones de dólares (algo más de 143.985 millones de euros al cambio actual) y un beneficio neto de 18.200 millones de dólares (alrededor de 15.626 millones de euros). Especializada en comercio electrónico, computación en la nube, publicidad online, streaming digital e inteligencia artificial (IA), forma parte de los «Siete Magníficos», junto con Tesla, Microsoft, Nvidia, Apple, Meta y Alphabet.