
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció este jueves que la perforación del pozo Bermejo-X46 permitió descubrir tres reservorios hidrocarburíferos en el área Bermejo, en Tarija. El presidente de la firma, Armin Dorgathen, indicó que el hallazgo se realizó en menos de cuatro años, un tiempo “récord” en la industria petrolera.
“Tener resultados de un proyecto que comenzamos de cero, cuatro años es un tiempo récord, sólo la perforación se hizo en 16 meses, estimamos que la producción será alrededor 20 millones de pies cúbicos por día”, expresó Dorgathen.
El presidente Luis Arce también estuvo en Bermejo, y destacó: “En estos cinco años hemos construido nuestras propias reservas, que deben estar bordeando quizá 4 TCF (trillones de pies cúbicos) con todos los pozos que está descubriendo YPFB”.
“Ese es legado que estamos dejando, un país con exploración, lo que nosotros no recibimos. Llegamos al país sin nada, no nos entregaron ni un pozo explorado, hoy estamos dejando 20 pozos exploratorios exitosos y uno de ellos está aquí, en Bermejo”, agregó Arce.
De acuerdo con el mandatario, YPFB está trabajando en 57 proyectos de exploración, 34 proyectos concluidos, de los que 20 son “exitosos”.
El pozo
Según informa la estatal petrolera, el período de evaluación de las pruebas de producción del pozo en los reservorios Huamampampa III “H3” a 4089 metros, Icla I a 4247 metros e Icla II a 4355,5 metros de profundidad, resultó exitosa. La prueba de formación se inició el 6 de octubre.
“Durante esta etapa inicial de evaluación en agujero abierto se han obtenido presiones en cabeza de pozo en el orden de los 7900 psi brindando un nuevo horizonte hidrocarburífero a Bolivia y un modelo de negocio que permitirá atender la demanda interna de gas natural y los volúmenes que así se consideren de exportación”, aseguró Fernando Arteaga, gerente de exploración, citado en una nota de prensa.
Inversión
La inversión asociada al proyecto exploratorio es de aproximadamente 518 millones de bolivianos, recursos económicos que beneficiarán al municipio de Bermejo. El potencial estimado asociado al pozo BJO-X46D es de 0,2 TCF de gas de recursos recuperables.
“A veces en la vida uno tiene que arriesgar y tomar decisiones como la de profundizar 500 metros más para esperar reacción del pozo. Posteriormente, empezamos a ver gas en fosa de quema. Se espera un performance de este pozo muy similar al campo Margarita”, estimó Arteaga.
Las actividades de perforación del pozo BJO-X46D se iniciaron el 10 de junio de 2024 “con el objetivo principal de llegar hasta la formación Santa Rosa y como objetivo secundario las arenas de Huamampampa”.
 
  
 

