Política

Los mineros cooperativistas tienen peso en la nueva Asamblea

El Comité Cívico Potosinista respalda las operaciones de cooperativas en el Cerro Rico, mientras los mineros reclaman revertir áreas concedidas a empresas privadas y extranjeras.

Imagen de archivo.
Política | Urgente | 2025-10-31 20:17:00

Como ha ocurrido en el periodo político está feneciendo, en el nuevo cuyo mandato se inicia el 08 de noviembre, los cooperativistas mineros también tendrán peso político, incluyendo en el Legislativo.

La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) y otras organizaciones expresaron su respaldo a Jorge Tuto Quiroga previo al balotaje del pasado 19 de octubre. “En Bolivia, las cooperativas del país van a ser un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra nación. Por eso decimos: ‘Basta de que nos hayan utilizado estos 20 años solo por temas ideológicos’”, afirmó un dirigente de Fecoman.

Danitza Mejía Figueredo proviene de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz y es diputada de Partido Demócrata Cristiano (PDC), nuevo partido oficialista, desde el 9 de noviembre.

Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, presentó hace unos días al diputado electo Juan Carlos Poma Tapia, quien ejercerá como jefe de bancada de Alianza Popular; él proviene de las filas de Fedecomin La Paz.

En ese contexto, Fedecomin recibió un espaldarazo del Comité Cívico Potosinista sobre las operaciones de cooperativas que se encuentran en la parte alta del Cerro Rico de Potosí (por encima de la cota 4.400 metros).

“Se exige que se reviertan a las áreas mineralógicas de las concesiones otorgadas a empresas privadas y extranjeras, para que los trabajadores mineros puedan migrar a estas zonas”, indicó Milton Huanca Vedia, de Comcipo.

El sector minero cooperativista mantiene un fuerte peso político. La ausencia de la aplicación de la norma, los precios altos de los minerales y la burocracia pueden ser quizás el caldo de cultivo para los avasallamientos. “Ahí está la justicia: pueden denunciar y proceder si hay avasallamientos”, comentó hace unos días el aún diputado Israel Huaytari.