
Los países de la Unesco confirmaron este jueves (06.11.2025) la elección de Jaled al Anani, reconocido egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, como nuevo director general de la agencia de la ONU durante la 43ª reunión de la Conferencia General, celebrada en Samarcanda (Uzbekistán).
La votación por Al Anani, que sucederá a la francesa Audrey Azoulay y será el primer árabe al frente de la Unesco, era casi una formalidad, ya que hace un mes había sido propuesto para el cargo por el Consejo Ejecutivo, y la Conferencia General -donde están todos los Estados miembros- no ha votado nunca en contra de la nominación de ese organismo interno. En total, la designación de Al Anani recibió 172 votos a favor, 2 en contra y un miembro se abstuvo.
Al Anani comenzó en la década de 1990 de forma discreta como guía turístico en la capital del país de los faraones. Y, tras ir escalando posiciones logrando ser ministro de Turismo y Antigüedades en Egipto, país que ha inaugurado recientemente un colosal museo de antigüedades, ha conseguido hoy convertirse en el primer director general árabe de la Unesco.
Críticas desde Berlín
Su candidatura, no obstante, recibió críticas de grupos defensores del patrimonio por su supuesta incapacidad para proteger tesoros culturales en su país, como la "Ciudad de los Muertos" de El Cairo. La ONG World Heritage Watch, con sede en Berlín, instó la semana pasada a los países a reconsiderar el nombramiento, argumentando que la trayectoria de Enani como ministro generaba dudas sobre su compromiso con la preservación de los sitios culturales.
En una carta firmada por más de 50 organizaciones y expertos, se citaba la demolición de partes de esa histórica necrópolis de El Cairo y la expansión de las obras turísticas cerca del Monasterio de Santa Catalina en el Sinaí, ambos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. "Es irresponsable confiar el puesto más alto de la organización encargada de preservar el patrimonio mundial a alguien con semejante historial", declaró el grupo.
El mundo actual "necesita una Unesco fuerte y unida"
Tras ser anunciados los resultados en Samarcanda, Al Anani mostró su agradecimiento por haber sido escogido para ser el primer director general árabe de la Unesco y el segundo procedente del continente africano. "Pero más allá de toda pertenencia regional o cultural, serviré antes que nada a la humanidad en toda su diversidad", dijo Al Anani, quien asumirá de forma efectiva el cargo el 15 de noviembre.
El egiptólogo de 54 años aseguró que para él esta misión es un "sueño" y que la campaña para lograrlo, que inicialmente veía como un "desafío político y electoral", se transformó progresivamente en algo "mucho más grande, un viaje profundamente humano" gracias a todo lo que aprendió en el camino. Fue una experiencia que le demostró "lo profundamente unidos que estamos realmente, a pesar de todas nuestras diferencias".
"Unidos -dijo- por la misma aspiración de vivir con dignidad, construir un futuro mejor y hacer que prevalezca la paz. Dondequiera que fui, en aulas, laboratorios, sitios patrimoniales, pueblos, vi la misma convicción. La creencia de que la educación puede sanar, que la ciencia puede guiar, que la cultura puede conectar y que la comunicación puede unir a la humanidad".