País

Emiten alerta por altos niveles de radiación y recomiendan limitar exposición al Sol

Ramiro Solís, director del Senamhi, explicó que las imágenes satelitales muestran un incremento de la radiación en gran parte del país debido a la influencia del fenómeno de El Niño y las condiciones propias del inicio del verano.

Imagen de ilustración.
País | Odilia Llanos Salazar | 2025-11-11 12:40:42

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta por niveles muy altos de radiación ultravioleta (UV) que se registrarán este miércoles en Santa Cruz y otras regiones del oriente y el Chaco boliviano. Las autoridades recomiendan evitar la exposición directa al Sol entre las 10:00 y las 15:00, cuando el riesgo de daño a la piel y los ojos será mayor.

Ramiro Solís, director del Senamhi, explicó que las imágenes satelitales muestran un incremento de la radiación en gran parte del país debido a la influencia del fenómeno de El Niño y las condiciones propias del inicio del verano.

“En Santa Cruz, el índice de radiación alcanzará niveles considerados muy altos, por lo que es fundamental que la población adopte medidas preventivas”, indicó.

Entre las principales recomendaciones figuran el uso de sombreros de ala ancha, gafas con filtro UV, ropa de manga larga y protector solar. También se sugiere reducir las actividades al aire libre durante las horas de mayor radiación y buscar sombra siempre que sea posible.

Por su parte, el agrometeorólogo Luis Alpire señaló que este miércoles la temperatura superará los 30 grados y el cielo se mantendrá despejado. “La exposición prolongada puede causar daños a la vista, como cataratas, y lesiones en la piel que van desde quemaduras hasta envejecimiento prematuro o cáncer”, advirtió.

Alpire recordó que el tiempo máximo de exposición sin protección no debería superar los 13 minutos al mediodía. Añadió que el jueves se espera una leve disminución de la temperatura y la presencia de nubes, lo que ayudará a reducir parcialmente la radiación.