Política

Oviedo anuncia que Bolivia se abrirá a recibir cooperación de la DEA y otros organismos

El ministro de Gobierno plantea una estrategia de seguridad abierta al apoyo extranjero para enfrentar delitos globales como el narcotráfico y la trata de personas.

El ministro Marco Oviedo durante la posesión de tres viceministros este martes. Foto: ABI
Política | | 2025-11-11 19:59:00

El ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, remarcó que delitos como el narcotráfico, trata de personas y terrorismo tienen alcance global y por ese motivo Bolivia se abrirá a recibir cooperación de la agencia antidrogas de Estados Unidos y otros organismos para combatir estos flagelos. Enfatizó que el país no puede aislarse ni se debe estigmatizar la presencia de una u otra agencia en la lucha contra delitos transnacionales.

“Vamos a contar con la colaboración de varias agencias, de varios países, que nos ayuden a la lucha contra delitos transnacionales y graves. Entre ellos, obviamente, está la DEA, las unidades policiales de la Unión Europea”, dijo Oviedo este martes durante la posesión de tres colaboradores de su área, entre ellos Ernesto Justiniano como Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, cargo conocido como “zar antidrogas”.

Oviedo añadió que este mismo martes conversó con agregados policiales de países vecinos. “El delito no tiene nacionalidad, no es de un solo país o región o país. Hay globalización de los delitos como por ejemplo la trata y tráfico de personas, el terrorismo y el narcotráfico. No tenemos porqué aislarnos, no tenemos porqué estigmatizar que venga una u otra agencia", agregó el ministro.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, que asistió a la posesión de Rodrigo Paz este fin de semana, puntualizó que en la reunión que sostuvo con el nuevo presidente no se abordó en específico el tema de la DEA, pero señaló que su país está dispuesto a colaborar en la lucha antidrogas si Bolivia lo solicita y respetando la soberanía.

La DEA fue expulsada de Bolivia en 2009 por decisión del entonces presidente Evo Morales. Se rompió así una cooperación de 35 años. “Va a volver la DEA, por Constitución no pueden estar extranjeros armados en el territorio nacional”, dijo Morales el 25 de octubre pasado al considerar que hay esta barrera legal para el regreso de la agencia antidrogas. Incluso planteó someter el tema a un referéndum, aunque no tuvo eco.