
El Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi) de la gobernación de Santa Cruz desplazó maquinaria pesada hasta la zona de Puerto Pailas, en el municipio de Cotoca, para iniciar labores de prevención ante el inicio de la temporada de lluvias. Las tareas se concentran en el barrio 3 de Mayo e incluyen limpieza, ensanchamiento y la conformación de un pequeño dique que busca evitar el desborde del río Cotoca hacia las viviendas cercanas.
“El objetivo es proteger a las familias y evitar que se repitan las inundaciones que suelen afectar esta área”, explicó José Antonio Rivero, director del Searpi, quien destacó la coordinación con los vecinos, el presidente de la OTB y el subalcalde de Puerto Pailas, Ruddy Callaú. Rivero también subrayó la instrucción del gobernador Luis Fernando Camacho de atender de manera inmediata los puntos críticos del departamento.
Mientras tanto, en el municipio de San Pedro, uno de los principales productores agrícolas del norte cruceño, la situación es crítica. Las intensas lluvias ya provocaron el desborde del río Piraí, dejando cultivos de soya y arroz bajo el agua.
Según reportes locales, solo en la comunidad Litoral hay más de 500 hectáreas por cada productor afectadas directamente, perjudicando a decenas de pequeños y medianos productores.
El activista Roger Mario Castellón pidió a la Gobernación apoyo urgente con maquinaria y asistencia técnica para reforzar los diques deteriorados. “El defensivo que se construyó hace años ya no sirve. Cada año se pierden miles de hectáreas por falta de una solución definitiva. No se trata solo de cultivos, se trata de familias enteras que viven de la producción”, advirtió.
El pasado viernes 7 de noviembre, la gobernación declaró, mediante el Decreto 510, la situación de emergencia departamental ante el inminente riesgo de inundaciones y desbordes de ríos por la tempera da lluvias.