Santa Cruz

Trabajadores de salud anuncian paro de 24 horas este miércoles por retraso en salarios

El sector salud cruceño anuncia paro por incumplimiento en el pago de sueldos; autoridades locales alegan trabas administrativas y falta de recursos, generando tensión en hospitales y centros de atención.

Foto: Archivo
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-11-11 20:48:00

Los trabajadores de salud de Santa Cruz de la Sierra confirmaron que este miércoles 12 de noviembre realizarán un paro de 24 horas, en reclamo por el incumplimiento en el pago de sus salarios por parte de la Alcaldía y la Gobernación.

La vocera del sector, Esther Uroste, informó que la medida fue asumida luego de varios compromisos incumplidos por las autoridades locales. “Estamos ingresando a un paro de 24 horas el día de mañana porque hay un compromiso con las autoridades de que los sueldos deben ser cancelados hasta el 10 de cada mes. La Alcaldía no ha cancelado y la Gobernación todavía debe a algunos hospitales”, indicó.

Uroste detalló que más de 5.000 funcionarios se encuentran afectados y que en municipios como El Torno y Urubichá también se registran demoras en los pagos. “Evitamos hacer paro, pero ante el incumplimiento de las autoridades nos vemos obligados”, dijo, señalando que incluso desde la Alcaldía se les informó que “no hay recursos disponibles” para cubrir los sueldos pendientes.

La Gobernación de Santa Cruz manifestó su preocupación por la medida y aseguró que el retraso no responde a una falta de voluntad, sino a trabas administrativas.

En conferencia de prensa, el secretario de Gestión Institucional, José Luis Gómez, explicó que los trabajadores reclaman un retroactivo por aumento salarial y el cumplimiento del escalafón, trámites que deben pasar por la Asamblea Legislativa Departamental.

“El Ejecutivo y la Secretaría de Salud enviaron la documentación el 6 de noviembre, pero la Asamblea, que desde hace tres años está tomada por el masismo, no ha aprobado este procedimiento, lo que ha estancado el pago”, declaró Gómez.

Afirmó que la Gobernación ha cumplido con todos los requisitos y lamentó la demora en el tratamiento del trámite. “Hacemos un llamado al sector de salud a que entienda que se ha cumplido con todo lo que corresponde y que acompañe el proceso para que el pago pueda concretarse sin afectar a la población”, finalizó.