
El incremento de los precios de los medicamentos es uno de los problemas que preocupa a la población. La ministra de Salud, Marcela Flores, anunció que su despacho “atacará” por todos los frentes esta situación con la actualización del listado del Liname, la ayuda de las agencias de cooperación y una mayor producción farmacéutica.
“Estamos tratando de atacar de todos los frentes este tema de los medicamentos para poder brindarle mayor seguridad a la población (…) Habrá que ver cuántos medicamentos más se podrán incluir en el Liname (Listado Nacional de Medicamentos Esenciales) y que también se puedan incluir dentro de las prestaciones del Seguro Universal de Salud”, informó en la Red Uno.
La escasez de divisas es la principal razón para esta alza de los costos. Por ello, las gestiones realizadas por el presidente Rodrigo Paz Pereira para una mayor disponibilidad de dólares permitirán una solución integral al tema. Mientras tanto, la ministra Flores apunta como primer paso la revisión del Liname con la Agencia Estatal de Medicamentos, para definir los precios mínimos y máximos.
Como segunda medida, este miércoles se organizará una reunión con las agencias de cooperación que proveen algunos de estos fármacos. “Y vamos a empezar a trabajar con las asociaciones de farmacéuticas para ver cómo podemos apoyar en la producción, en abaratar los costos de producción de los medicamentos que pueden ser producidos en el país”, sostuvo la autoridad.
Otra las instrucciones presidenciales que asume Flores es la descentralización “progresiva” del sistema de salud, por lo cual convocó para el lunes al Consejo Técnico de Directores Departamentales para realizar un diagnóstico de la situación. La propuesta es que elnivel local maneje todo lo que es la atención del primer, segundo y tercer niveles, y el ministerio retome su rol normativo.