Cultura & Espectáculos

¿Podemos distinguir la música generada por la IA de la real?

De acuerdo a un estudio, gran parte de las personas (el 97%) ya no puede diferenciar una melodía humana de una creada por la IA

Imagen de ilustración. Foto: Internet.
Cultura & Espectáculos | Agencia | 2025-11-14 17:29:46

En un mercado donde la inteligencia artificial (IA) cada vez abarca más espacio, dentro del aspecto musical, también está consolidando su lugar sin mayor esfuerzo. Por ello, la plataforma francesa de streaming musical Deezer realizó un estudio —publicado este miércoles— con el propósito de indagar en el verdadero impacto de esta nueva herramienta digital y su capacidad de reconocimiento dentro de la sociedad. La encuesta se llevó a cabo a inicios de octubre en diez países occidentales: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania y Japón.

El hallazgo más inquietante, obtenido a partir de 9.000 encuestados, revela que resulta prácticamente imposible para el oído humano distinguir música generada por la inteligencia artificial (IA) de una compuesta por una persona real. “El 97% no supo diferenciar entre música generada íntegramente por la IA y música creada por seres humanos, en una prueba a ciegas con dos temas de IA y un tema real”, señala el informe, tras presentar una evaluación en línea a ciegas que contrastaba tres piezas musicales: dos generadas a partir de una IA y una por un humano.

Entre otros resultados que llamaron la atención, casi la mitad de los encuestados aseguraron apoyar esta nueva herramienta digital, dado que podría ayudarles a descubrir música fresca. Sin embargo, un mayor porcentaje expresó una preocupación genuina por las posibles consecuencias para la industria creativa.

Un 51% de ellos supone un panorama musical “de menor calidad y [canciones] más genéricas”; además, al menos dos tercios (el 64%) consideran que el auge de esta tecnología podría implicar “una pérdida de creatividad en la producción musical”.

Alexis Lanternier, el director general de Deezer, afirmó que los resultados “demuestran claramente que a la gente le importa la música y que quiere saber si está escuchando una canción creada por un humano o por una IA”, en un comunicado.

En enero, la empresa francesa —que actualmente es la única en el mercado que identifica cuáles títulos han sido compuestos por la inteligencia artificial— dio a conocer que una de cada diez canciones reproducidas en su plataforma provenía de esta tecnología. Meses más tarde, Deezer volvió a subrayar un incremento impresionante, señalando que esa cifra ahora representa “el 34 % del total de canciones”. En otras palabras, alrededor de 40.000 canciones reproducidas al día, únicamente dentro de Deezer, son generadas por IA.