Política

Las elecciones nacionales se realizarán el 22 de marzo del 2026, anticipa el vocal Ávila

El camino para los comicios quedó allanado tras la aprobación en la Cámara de Diputados en la madrugada de este jueves de la ley que regirá los comicios para elegir las autoridades en alcaldías y gobernaciones.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.
Política | Aldo Aguilera | 2025-11-20 12:20:05

Solo falta el lanzamiento de la convocatoria oficial pero la fecha ya está definida. Las elecciones subnacionales se realizarán el 22 de marzo de 2026, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. El camino para los comicios quedó allanado tras la aprobación en la Cámara de Diputados en la madrugada de este jueves de la ley que regirá los comicios para elegir las autoridades en alcaldías y gobernaciones.

La ley aprobada en Diputados y pendiente de promulgación regula las elecciones en los departamentos que no tienen estatutos autonómicos y en municipios que no aprobaron aún sus cartas orgánicas. Según la norma, en Beni se elegirá por primera vez vicegobernador, mientras que en Potosí y Chuquisaca aumentará la cantidad de asambleístas departamentales.

La alianza Libre, segunda fuerza en el parlamento, intentó sin éxito hacer ajustes para permitir la participación de organizaciones políticas de reciente creación. El mandato de cinco años de las actuales autoridades en municipios y gobernaciones concluye el 3 de mayo de 2026. Se prevé elegir unos 5.000 cargos en 9 gobernaciones y 342 municipios.

Tras la convocatoria debe difundirse el calendario electoral, pero una de las primeras actividades será el empadronamiento masivo para los jóvenes que cumplan 18 años hasta el día de los comicios o para aquellos que cambiaron de domicilio.