País

El “zar antidrogas” confirma que la DEA regresará a Bolivia “muy pronto”

Agentes de la DEA en una imagen de archivo. Foto: CNN
País | Visión 360 | 2025-11-23 14:02:00

La agencia de Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), retornará "muy pronto" a Bolivia, tras su expulsión en 2008, según anunció el zar antidrogas Ernesto Justiniano, quien además calificó de "exorbitantes" las cifras estimadas de producción de cocaína en el país.

La DEA regresará "muy pronto, porque existe un compromiso político y eso es lo más importante", declaró Justiniano a la agencia de noticias francesa AFP.

Destacó que la tarea principal será la reanudación del intercambio de información. "La cooperación internacional es fundamental", afirmó la autoridad, quien también hizo un llamado a los países vecinos y Europa para responder a los requerimientos de Bolivia.

Para la autoridad, el objetivo es claro: "Ya no seremos un país aislado, un país que se mira el ombligo y actúa únicamente por necesidad política".

La DEA estuvo ausente en Bolivia desde la ruptura de las relaciones bilaterales en 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense, a quien acusaba de apoyar un movimiento de derecha que, según él, buscaba dividir al país andino.

La llegada al poder de Rodrigo Paz a principios de noviembre reactivó las relaciones entre ambos países, abriendo ahora el camino al regreso de la agencia antidrogas estadounidense.

En nuevo Gobierno busca darle un giro drástico en lo político, económico, social y diplomático a lo que se hizo en el país durante los gobiernos de los izquierdistas Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025).

Erradicación

La erradicación de hojas de coca, materia prima para fabricar cocaína, y el combate a las mafias de la droga son tareas centrales. Y La Paz mira a Washington ya sus vecinos sudamericanos como aliados estratégicos para luchar contra semejante flagelo.

Bolivia, según datos de las Naciones Unidas, es el tercer productor mundial de coca y cocaína, después de Colombia y Perú.

Justiniano ya ocupó a principios de siglo el viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas ("zar antidrogas"). Ingeniero y administrador de empresas de 56 años, es el responsable político del área.

Su objetivo es erradicar sembradíos de hojas de coca y combatir al tráfico de drogas. Bolivia tiene 31.000 hectáreas de coca, según las Naciones Unidas, de las que sólo 22.000 son reconocidas como legales. Empero, no hay datos actualizados del potencial de producción de cocaína.