Santa Cruz

La avenida Che Guevara pasará a llamarse Nicolás Castellanos por decisión del Concejo

El sacerdote arribó junto a un grupo de laicos y religiosos de Palencia, conformando la “Fraternidad”, acogida por Monseñor Julio Terrazas en la Arquidiócesis de Santa Cruz.

Monseñor Nicolás Castellanos, obispo emérito de Palencia y misionero en Bolivia.
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-11-26 17:26:38

El Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra aprobó una ley que dispone cambiar el nombre de la avenida Che Guevara por Monseñor Nicolás Castellanos, una decisión que obtuvo siete votos y que busca reconocer la labor del misionero en el Plan Tres Mil.

Según la Organización Hombres Nuevos, Castellanos llegó a Bolivia en enero de 1992, en un momento difícil para el país, cuando el analfabetismo superaba el 22% y enfermedades como la diarrea causaban la muerte de miles de niños cada año.

El sacerdote arribó junto a un grupo de laicos y religiosos de Palencia, conformando la “Fraternidad”, acogida por Monseñor Julio Terrazas en la Arquidiócesis de Santa Cruz.

La misión se instaló en el Plan Tres Mil, un barrio que entonces enfrentaba pobreza extrema, falta de servicios básicos y altos índices de desnutrición infantil. Desde una vivienda precaria llamada “El Palacio”, Castellanos impulsó el Proyecto Hombres Nuevos, pensado como un esfuerzo integral para atender necesidades de salud, educación, alimentación e higiene, con apoyo de voluntarios bolivianos.

Con el tiempo, la iniciativa se consolidó: en 1999 se creó la Fundación Hombres Nuevos en Palencia y en 2008 el proyecto se constituyó como una asociación civil sin fines de lucro en Bolivia.

Monseñor Nicolás Castellanos falleció el 19 de febrero de 2025, a los 90 años, en el Plan Tres Mil, donde por voluntad propia descansan sus restos.