País

Viceministra de Gastronomía: “Si no comenzamos a trabajar ya, el plato bandera de Bolivia será el pollo a la broaster”

La nueva autoridad resaltó el respeto que se debe tener por las culturas, las áreas protegidas y destacó el valor los "cocineros indígenas", que pueden valorizar la gastronomía de Bolivia.

País | Visión 360 | 2025-11-27 15:49:15

La viceministra de Gastronomía, recién posesionada, Sumaya Prado, afirmó este jueves que el trabajo para volver a poner a Bolivia nuevamente en el mapa turístico mundial es arduo y que, si no se comienza a trabajar ya, el plato bandera de Bolivia “será el pollo a la broaster”.

“Hay mucho por hacer, es tiempo de empezar a trabajar y cada uno debe apoyar desde su espacio y se debe respetar la identidad de cada nación indígena, dar el valor y respeto a cada comunidad, hay que potenciarlos porque cada una tiene un potencial increíble. Vas a Uyuni y te ofrecen pizza y pasta, cuando viajando diez minutos más a San Cristóbal te van a cocinar kalapurca”, expresó la flamante autoridad, en una entrevista con Contacto Bolivia.

“En todas las áreas protegidas indígenas hay cocineros y ese es un saber que no podemos perder, pero si no empezamos a trabajar ya, estamos a pocos pasos de que nuestro plato bandera sea el pollo a la broaster”, expresó Prado.

La viceministra, exejecutiva del restaurante Gustu, uno de los más reconocidos de La Paz y de renombre internacional, explicó que la gastronomía es uno de los puntos clave para generar turismo, que a su vez es un importante generador de divisas para el país.

“Tenemos una riqueza infinita en atractivos naturales, en cultura, diversidad, productos que solo existen aquí, en culturas vivas que se pueden promocionar con mucho respeto, pero hay países que tienen la cuarta parte de nuestro territorio y no tienen ni la mitad de nuestros recursos naturales y están generando 3.000 millones de dólares en turismo al año”, afirmó la viceministra.

“Bolivia tiene todo para alcanzar esa meta y superarla, no será inmediato porque es estratégico y va a tomar un tiempo, pero vamos a tener resultados de corto, mediano y largo plazo. Debemos tener una estrategia coherente y respetuosa, tenemos que llegar al mundo y eso no se hace llevando delegaciones multitudinarias a ferias donde no se muestra a Bolivia”, explicó.

Por ello, sostiene que el Salar de Uyuni, por ejemplo, “no se lo entiende en fotos”; el sudado de pescado “no se prueba en fotos”. “Tenemos que traer a los medios mundiales, a las agencias emisoras para que vivan Bolivia”.

“Todo está aquí, tenemos que hacer que lleguen. El Ministerio de Turismo Sostenible, Culturas y Gastronomía empieza ya, tenemos un equipo muy fuerte de personas muy comprometidas que van a trabajar sin descanso porque hay mucho trabajo por hacer”, sostuvo la nueva autoridad.

Ayer, miércoles, la ministra de Turismo, Cinthya Yáñez, posesionó a Andrés Aramayo como viceministro de Fomento al Turismo Sostenible, a Andrés Zaratti, como viceministro de Culturas y Folklore y a Sumaya Prado como viceministra de Gastronomía.