En julio se inicia entrega de 160.000 computadoras

Excepto Tarija beneficio será para bachilleres

| | 2014-06-30

Ni bien concluyan las vacaciones escolares de invierno, cuyo reinicio pedagógico está previsto para el lunes 14 de julio, el Gobierno iniciará con la entrega de al menos 160.000 computadoras portátiles en todo el país beneficiando a los estudiantes del último año de secundaria. La excepción será en Tarija, donde la entrega se amplía para todos los estudiantes del nivel secundario.

Así lo confirmó ayer, Teresa Morales, ministra de Desarrollo Productivo y Social. "Terminando la vacación de invierno vamos a entregar computadoras a todo el último año de secundaria en todo el país", informó.

Retraso en el beneficio. Sin embargo, la autoridad admitió que la entrega no pudo llevarse a efecto en junio debido a la  realización de la cumbre del G-77+ China, cuyo desarrollo complicó la agenda del presidente, Evo Morales. Por su parte el viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, informó que en el caso de los departamentos de Tarija y Beni, el descanso escolar empezará el 8 de julio, por el calendario diferenciado. En función de este calendario, las computadoras se estarían entregando en la segunda quincena del próximo mes.

"Se van a producir 160 mil computadoras para este año que van a ser entregadas a los chicos del último años excepto en Tarija que se va a entregar a toda secundaria por decisión de su gobernador (Dino Condori) y en otros dos departamentos, en Chuquisaca me parece", expresó la ministra.

Proceso de ensamblaje.
El presidente Evo Morales inauguró el 14 de mayo las operaciones de la planta ensambladora Quipus que armará 800 equipos al día. El Gobierno creó la empresa con un fondo de 60 millones de dólares proveniente del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro) que fue canalizado, a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP).

La ministra Morales aclaró que la entrega tecnológica estará destinado a todos los estudiantes de colegios fiscales y de convenio. En cambio, los colegios particulares podrán adquirir a un precio de 410 dólares cada unidad, cuyo pedido ya empieza a emerger.