Las zonas fronterizas principales ejes en C-54

Además de fomentar la explotación con industrialización del Mutún

| | 2014-09-11

Fortalecer las zonas fronterizas es el principal eje de las propuestas de los cuatro candidatos de la Circunscripción 54. Los aspirantes al legislativo nacional, que están en carrera electoral de la Gran Chiquitania y el Pantanal boliviano, coinciden en la necesidad de mejorar los puestos fronterizos de Puerto Quijarro y San Matías.

Los postulantes son Ricardo Quezada del MSM, Elizabeth Castedo del PDC, Roberto Vaca del MAS y Kary Mariscal de UD. Mientras que el PVB no tiene candidatura en la zona.

Fronteras. Quezada, del Movimiento Sin Miedo (MSM), propone reforzar las fronteras con Brasil, en coordinación con los tres niveles de gobierno (nacional, departamental y municipal).

Además promover políticas de unificación de trabajo entre estas tres instancias de poder.
Para Castedo, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), es vital la creación de zonas francas en los puestos fronterizos.

Según Roberto Vaca, del Movimiento Al Socialismo (MAS), el fortalecimiento fronterizo es a través de sistemas informáticos de última generación, en cada uno de los puntos de entrada y salida de Bolivia.

Mientras que Kary Mariscal, de Unidad Demócrata (UD), propone la capacitación permamente de los policías fronterizos, además de darles las condiciones necesarias para que no se dejen corromper con actos ilegales.

En esa línea, los candidatos proponen revisar el Tratado Bilateral de Roboré, para mejorar la situación de las zonas fronterizas.

Explotación del Mutún y turismo. La explotación, con industrialización de las reservas de hierro, del cerro Mutún es otro de los pilares fundamentales de las cuatro tiendas políticas que están postulando en la zona.

Incluso fomentando la participación de empresas nacionales en ese megaproyecto siderúrgico.

Otro tema que priorizan es el proyecto de ley de Fomento al Turismo, generando polos de desarrollo y fuentes laborales para los nueve municipios de la Circunscripción 54.

Modificar la Ley Forestal. Asimismo, Elizabeth Castedo del PDC, Quezada del MSM y Vaca del MAS se comprometen a presentar proyectos de ley para modificar la norma forestal del país.

Esto con la finalidad de industrializar la madera en importantes valores agregados, lo que pemitirá también la generación de empleos en la zona.

Salud y educación. Además otros de los rubros importantes son el de salud y educación.

El MAS ofrece un hospital de tercer nivel en San Ignacio, el MSM en los nueve municipios de la circunscripción y UD centros de salud de segundo nivel.

El masista Roberto Vaca en el tema educativo sugiere el fortalecimiento de la Facultad Integral de la Chiquitania (Fiachi) con albergues y laboratorios para los estudiantes.

Quezada del MSM  propone mayores ítems para los docentes de los establecimientos educativos.

Saliente

Luis Felipe Dorado. Plan progreso para Bolivia - Convergencia Nacional (PPB-CN). Abogado nacido en San Ignacio de Velasco. Está casado con Duveiza Moreno Cuéllar con quien tiene dos hijos. Concejal de San Ignacio de Velasco y en el 2006 fue electo asambleísta constituyente por la C-58, por esa misma zona fue diputado y llegó a ser el jefe de la bancada opositora. Actualmente es candidato de UD por la C45.

Kary Mariscal (UD)

Perfil
Ama de casa y profesora de 38 años, está casada y tiene tres hijos. Concejal municipal de San Ignacio de Velasco y militante del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

Fue invitada por Unidad Demócrata (UD) para ser la candidata de la Circunscripción 58. Dice que su interés mayor es trabajar en beneficio de los pueblos chiquitanos.

Propuesta

1. Impulsar la explotación del Mutún.
2. Proponer la creación de hospitales de segundo nivel.
3. Fortalecer las zonas fronterizas con Brasil.
4. Revisar el Tratado Bilateral de Roboré.
5. Proponer transformaciones al Poder Judicial.
6. Plantear la creación del Ministerio de la Familia.
7. Ley de Incentivo al Turismo  para la generación de empleos.

Roberto Vaca (MAS)

Perfil

Nacido el 28 de junio de 1972 en San Ignacio de Velasco y criado en San Rafael.Casado y tiene tres hijos.

Administrador de Empresas titulado de la UPSA. Trabajó 12 años en el Banco Santa Cruz, consejero departamental, dirigente ganadero de San Rafael, candidato a diputado por el MNR, constituyente, director y presidente del Tribunal de Honor de Fegasacruz.

Propuesta

1. Impulsar la elección de subgobernadores.
2. Revisar el Tratado Bilateral de Roboré.
3. Fortificar los puestos fronterizos con Brasil.
4.- Reforzar a la Policía.
5. Fortalecer la Facultad Integral de la Chiquitania (Fiachi) de San Ignacio con tecnología y albergue a estudiantes.
6.  Impulsar la explotación del Mutún.

Elizabeth Castedo (PDC)

Perfil

Nació en San José de Chiquitos el 6 de junio de 1962. Casada y tiene 4 hijos (Damían, Danny, Durián y Cielito). Reside en Puerto Quijarro. Defensora de la Niñez y la Adolescencia desde el 2001 al 2004, presidenta del Comité Cívico Femenino, concejal y alcaldesa de  Puerto Quijarro, es militante del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

Propuesta

1. Impulsar el desarrollo con el magaproyecto del Mutún.
2. Consolidación del Corredor Bioceánico con ferrocarril a Puerto Busch.
3. Creación de zonas francas en las fronteras.
4. Modificar y socializar una nueva Ley Forestal que permita la industrialización.
5. Impulsar y fomentar la inversión en turismo.
6. Gestionar proyectos viales.

Ricardo Quezada (MSM)

Perfil

Presidente de la Central Indígena Chiquitana de Pailón (Cichipa). Agricultor de 43 años, casado y tiene tres hijos.

Candidato a alcalde en tres oportunidades en Pailón, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) e invitado como candidato a diputado por la C-54 del Movimiento Sin Miedo (MSM), por lo que se compromete a trabajar en beneficio de las tres provincias de la zona.

Propuesta

1. Ley de una Verdadera Autonomía Indígena, Originaria Campesina.
2. Fiscalizar los recursos de Fondo Indígena.
3. Implementación de hospitales de tercer nivel en la Chiquitania.
4. Mayor ítems para los maestros.
5. Proponer la Ley de Amnistía.
6. Fortalecer la seguridad de las dos fronteras con Brasil.