Transporte interprovincial anuncia bloqueo

Santa Cruz

| | 2017-10-17

Representantes del transporte interprovincial anunciaron un bloqueo a Santa Cruz de la Sierra, por 24 horas, para mañana miércoles desde las 0:00, en protesta por el cambio de paradas de este servicio en la capital cruceña. "Además se realizará un paro del transporte interprovincial, debido a que las autoridades no nos están permitiendo trabajar y además nos acusan que nuestro servicio es el que provoca el caos vehicular siendo que nosotros trabajamos de destino a destino", dijo José Rojas, representante del transporte del norte integrado. 

No aceptarán otros traslados. Rojas añadió que lo ocurrido con los transportistas, que iban a los valles cruceños y fueron removidos al 6to anillo, es una advertencia para su sector.

Acotó que otro traslado para cualquiera de sus asociados no será permitido porque el transporte interprovincial, aseguró, es el que hace crecer la capital cruceña y además genera el movimiento económico dentro del departamento de Santa Cruz.

También dijo que no se puede obligar a este sector a moverse hacia otro lado, porque se cuenta con inversiones dentro de lo que significan las actuales paradas. "Tenemos terminales dentro del primer anillo, entonces no podemos irnos de nuestra casa". 

Por su parte Elías Apaza Vera, secretario del transporte en Yapacaní, aseguró que esta medida también afectará al transporte interdepartamental, ya que esta población conecta al departamento cruceño con la red troncal. Aseguró que al retirar a este sector de sus paradas actuales, el costo del pasaje podría incrementarse.

No van de punto a punto.  A su vez Rolando Ribera, secretario municipal de Movilidad Urbana, aseguró que el servicio de transporte interdepartamental no se lo realiza de punto a punto. "Contraviniendo toda ley y normativa, ellos vienen alzando pasajeros y se van haciendo lo mismo, entonces no hay el transporte que va de destino a destino", destacó.

Agregó que con relación al transporte que va a los valles, cuya parada fue movida al kilómetro seis de la doble vía La Guardia, la terminal con la que contaban era clandestina y por ello se determinó su traslado al sitio actual.