Nuevos billetes circularán el próximo mes

Invierten 40 millones de dólares para la impresión

| | 2018-03-02

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, anunció que desde el próximo mes comenzará una nueva etapa en la historia monetaria del país con la circulación de nuevos  billetes que incluyen los rostros de héroes indígenas y próceres de la independencia, además de la flora y fauna del país, para ello se está haciendo una inversión de 40 millones de dólares para la impresión. La licitación para los nuevos billetes fue lanzada el año pasado y ganó la empresa francesa Oberthur Fiduciare SAS.

Circularán de forma simultánea. El titular del BCB, manifestó que la circulación de la nueva familia de billetes será de forma paulatina, comenzando con los de 10 bolivianos, después de tres meses con los de 20 bolivianos y así sucesivamente hasta completar la puesta en circulación de todos los valores. "Estos van a circular simultáneamente con los actuales, es decir ambos van a servir hasta que los actuales se gasten por su uso y queden fuera", dijo Ramos, a tiempo de agregar que la virtud de estos billetes es que es la nueva familia del Estado Plurinacional, donde estarán personajes como, Cañoto, Moto Méndez y otros héroes de la Patria.

Informe de la política monetaria. Por otro lado en el marco de los 90 años del BCB, Pablo Ramos, realizó la presentación del Informe de Política Monetaria en Santa Cruz, donde asegura que se logró frenar los efectos adversos de la baja de los precios de las materias primas. "En el caso boliviano, las políticas expansivas sirvieron para contrarrestar los efectos adversos de la caída de los precios de las materias primas. En 2017, se optó por continuar con los impulsos fiscales y monetarios, que permitieron sostener el crecimiento de la actividad y preservar los programas de protección social, sin dejar de lado el resguardo de la estabilidad de precios", dijo en conferencia de prensa.

Ramos señaló que Bolivia se destaca por tener una de las inflaciones más bajas y un crecimiento que está entre los más altos de la región, pese a una débil recuperación con el incremento de los precios internacionales de las materias primas, que no cubrieron las previsiones. Asimismo, resaltó que existe una recuperación económica lenta en Sudamérica con menos presiones inflacionarias y políticas monetarias expansivas.

Sobre la “bolivianización” de la moneda dijo que la política cambiaria se mantuvo estable, porque se pudo evitar presiones inflacionarias externas y coadyuvar a su orientación expansiva.

2013 Salió
el Decreto Supremo 1802, donde se debe pagar doble aguinaldo si el PIB llega al 4,5%.

2018 Se espera un mayor crecimiento de la economía a nivel mundial.