Los documentos de identidad tendrán la autoidentificación cultural

La Paz

| | 2018-07-10

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) incluirá la autoidentificación cultural en los documentos personales que otorga a través del Servicio de Registro Cívico (SERECI) y en el empadronamiento electoral, a las personas que se identifiquen como parte de los pueblos indígena, originario, campesinos y afroboliviano, informó la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque.

“Tenemos un compromiso institucional para implementar esta referencia, porque es un mandato de la Constitución Política del Estado el ejecutar la autoidentificación y el derecho a la identidad, a través del registro y su incidencia en el Padrón Biométrico”, dijo la autoridad.

La autoridad explicó que la inclusión de este dato se enmarca en el derecho de los pueblos Indígena Originario Campesinos a la autoidentificación cultural y pertenencia, para fortalecer la Democracia Intercultural.

En ese sentido, la vocal Choque señaló que la autoidentificación estará registrada en el certificado de nacimiento de las personas y en el nuevo registro de las y los recién nacidos, es decir que los padres y madres serán quienes en distintas instancias (SERECI y notarias de fe pública) podrán incluir la identidad cultural de las niñas y niños; asimismo, las personas, al cumplir los 18 años, podrán consolidar su autoidentificación cultural.