_copia.jpg)
El gobierno de Luis Arce ofreció un incremento de 0,67% solo al Salario Mínimo Nacional, confirmó el ministerio de Economía. La propuesta fue presentada por esta cartera de Estado en las mesas de diálogo con la Central Obrera Boliviana (COB).
El Ejecutivo señala que esta propuesta se realiza según las posibilidades financieras del Estado y del Tesoro General de la Nación (TGN) y para velar "por los salarios de los trabajadores que ganan el mínimo nacional y la estabilidad laboral de los mismos".
El despacho que encabeza Marcelo Montenegro añade que cada porcentaje generará consecuencias y un aumento salarial por encima de la propuesta presentada generará un descalabro en la economía del país.
Previamente el dirigente de la COB, Rodolfo Ayala, que participó en la mesa del área económica, había indicado que la propuesta de aumento era de 0,5%
“Lamentamos decirles que el ministro (de Economía, Marcelo Montenegro) nos ha salido con un incremento del 0,5 por ciento, y eso lamentablemente no es nada, nada”, dijo Ayala, citado por la Agencia de Noticias Fides (ANF).
Expectativa cobista. La COB incluyó en su pliego petitorio un pedido de incremento de 5% en el Haber Básico y el Salario Mínimo Nacional. “Sobre cada punto porcentual que se vaya a incrementar significaría la posible pérdida de 10.000 fuentes de empleo entendiendo que cada punto porcentual significa derogar 54 millones de dólares anuales”, advirtió Ramón Daza, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba.
Desde sectores empresariales advirtieron que por cada punto de incremento salarial se arriesgan 10 mil empleos. En un comunicado conjunto, las cámaras hotelera y gastronómica de Santa Cruz advirtieron que de consumarse el aumento se producirá un efecto contraproducente en las fuentes laborales y la sostenibilidad de las empresas.