Prevén merma de 1,3 millones de toneladas en la campaña de invierno por sequía y heladas

Proyección de Anapo

| | 2021-07-06

La sequía que golpe sobre todo la zona este de Santa Cruz desde abril y las heladas de la pasada semana se convirtieron en un cóctel lapidario para el agro cruceño.

La producción mermará en 1,3 millones de toneladas de granos en invierno, con respecto a la campaña anterior, lo que provocará pérdidas de 240 millones de dólares, según cálculos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Las áreas afectadas y pérdidas son de 416 mil hectáreas de sorgo, maíz, girasol, trigo y chía, que representan el 50 por ciento del área sembrada con estos cultivos¨, dijo el presidente de la institución, Fidel Flores.

Entre mayo y junio, los niveles acumulados de lluvia no llegaron ni a 30 milímetros, agregó. Pailón, Cuatro Cañadas, San José de Chiquitos y San Julián son los municipios más afectados en esta zona. Por esta razón solicitarán a las alcaldías la declaratoria de desastre para activar ayudas y reprogramar deudas en el sistema financiero y proveedores.

Testimonios del drama

"Lastimosamente se perdió todo. Se ha secado hasta la raíz", contaba a la red Unitel el agricultor Mario Rentería. En sus manos sostenía una planta que había quedado "quemada" por las heladas, en combinación con el clima seco. Se había prestado 8.000 bolivianos para sembrar frejol en dos hectáreas, ahora quedó con deudas y a la espera de que la próxima siembra sea mejor.

"Jamás había visto esta clase de helados. Ni siquiera escuché de la gente más antigua", conto Rentería, de la comunidad La Verdad, municipio de Pailón.

Juan Céspedes invirtió 2.800 bolivianos en la siembra de papa. "Me tengo que ir a la ciudad o a trabajar de albañil, cualquier cosa", dijo este cultivador a esta red televisiva al ver con impotencia el daño en los sembradíos. Ante este panorama, Anapo enfatiza en la necesidad de utilizar biotecnología para aplicar variedades resistentes a la sequía.