
El vicepresidente nacional de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Omar Alarcón, afirmó que este año se proyecta producir 600.000 toneladas (t) de urea y generar ingresos importantes para el país.
“Se tiene consolidada la reactivación de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), actualmente se produjeron más de 160.000 toneladas, de las cuales más de 98.000 fueron comercializadas por un ingreso neto para YPFB y el Estado boliviano de más 58 millones de dólares a la fecha. Son datos muy importantes que hay que destacar y dar a conocer a la población boliviana, de que la planta de urea está produciendo sin ningún contratiempo”, sostuvo la autoridad a Bolivia Tv.
Para la presente gestión, Alarcón mencionó que se tienen proyecciones importantes, ya que los cuatro meses de reactivación en 2021 permitieron programar la venta de 600.000 t de urea.
“La demanda y precios del fertilizante son altos en el mercado local e internacional, tenemos compradores importantes como Brasil, que maneja volúmenes considerables, Paraguay, Argentina y Perú. En el mercado interno la demanda es de 42.000 toneladas año, y eso nos permitirá generar ingresos muy importantes para el país”, refirió el ejecutivo de YPFB.
Respecto a denuncias y reporte de paros en la planta, Alarcón mencionó que la única paralización que sufrió la PAU fue durante el Gobierno de facto, lo cual ocasionó daños en los equipos y una afectación económica al Estado.
“El único paro que hubo en la planta fue en la gestión 2020; el 2021 fue el año de la reactivación de la industria y desde entonces la planta no paralizó operaciones”, dijo.
Acotó que actualmente se cuenta con 450 a 500 obreros, que trabajan de manera continua en la planta.