
A las 20.15 de este martes debía comenzar el tercer intento de diálogo entre el gobierno y el Comité Interinstitucional de Santa Cruz, pero la reunión se truncó debido a la fuerte represión policial contra las personas que apoyan el paro indefinido en Santa Cruz.
A la hora que el vocero Jorge Richter anunciaba la cita arreciaba la primera oleada de la represión que se prolongó hasta las 21.00. Pasadas las 22.00 volvió desatarse la violencia y la Policía arremetió de nuevo con gases contra la población. Poco antes el cívico Rómulo Calvo exigió el cese de hostilidades para viabilizar el diálogo, pero los enfrentamientos se extendieron hasta la madrugada del miércoles.
Otro punto que complicó el acercamiento fue la declaración del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien señaló que es imposible realizar el Censo en el 2023, pese a que Richter había asegurado deque se mantenía la propuesta de una fecha abierta para que una comisión técnica tome la decisión final.
El viceministerio de Comunicación emitió un comunicado en el que señalaba que las declaraciones referidas al Censo por parte del ministro del Castillo no correspondían a una postura oficial del gobierno nacional.
Sin embargo, el propio ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, también dijo el domingo, en entrevista con medios estatales, que el Censo es imposible de hacer el 2023. De su área depende el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la organización del Censo. Incluso actualmente se difunde en medios un spot gubernamental donde se explica los motivos para no hacer el empadronamiento el próximo año.
“Ahí hay una contradicción, que muestra descoordinación, desorden o a lo mejor esa es su forma de gobernar”, señaló Gustavo Pedraza, integrante de Comunidad Ciudadana (CC), quien expresó su preocupación por la escalada del conflicto.
Santiago Pantoja, cívico de La Guardia, señaló que no entiende los motivos de la fuerte represión policial. “Fue duramente maltratado el pueblo de La Guardia por parte de nuestra Policía”, señaló en contacto con Unitel.
Los vecinos que apoyan el paro mantienen vigilias en ese municipio donde también continúa el cerco de grupos oficialistas en la zona del mercado campesino. Este último grupo estaba protegido durante los enfrentamientos por los uniformados. En dos ocasiones se rompió el cerco, pero la arremetida policial permitió que vuelvan a instalar su protesta.
El ministro Del Castillo informó el martes que había nueve aprehendidos, todos ellos de activistas que apoyan el paro. Una mujer aseguró que su hijo fue arrestado, pero desconoce su paradero ya que la Policía no le daba información este miércoles por la mañana. Añadió que el joven no participó del conflicto ya que había salido a buscar gasolina.
Durante los enfrentamientos, el periodista de Unitel, Mario Rocabado, fue agredido con palos, patadas y piedras en la cabeza por el grupo afín al MAS. “Me golpearon mucho, no les importó que sea de la prensa. Doy gracias a Dios por estar vivo en estos momentos”, relató el periodista.