Conforman comité que sistematizará las denuncias por racismo y discriminación

Gobierno estructura comité encargado de sistematizar denuncias

| | 2011-07-03

Sobrepasada. Así quedó el Viceministerio de Descolonización encargado de recepcionar las demandas de racismo y discriminación en el país.

Cuando está en pleno proceso de conformación el Comité de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, estipulado en el artículo 7 de la ley del mismo nombre, ya existen 84 copias de denuncias de varias instancias en el país.

El director general de la oficina de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, Mario Machicado, dijo que estas demandas vienen de las instituciones públicas y del ámbito educativo entre otros.

Aclaró que falta complementar las denuncias recepcionadas en el  Ministerio de Justicia, Ministerio Público, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y el Defensor del Pueblo en los nueve departamentos.

Quedaron cortas las 84 demandas registradas por el Viceministerio de Descolonización, porque según el proyectista de la ley 045, el diputado del MAS, Jorge Medina, se habían registrado 900 casos solamente en La Paz.

Medina puntualizó que el objetivo de esa normativa, es precisamente luchar con posiciones racistas y discriminatorias entre bolivianos, respetando etnias, condición social y económica,  com el fin de buscar igualdad en la diversidad.

'Una ley para perseguir opositores?. El parlamentario de Convergencia Nacional, Tomás Monasterio, dijo que la finalidad del Movimiento Al Socialismo (MAS), en la aprobación de la Ley 045 o Ley de Racismo y Toda Forma de Discriminación, es utilizar un instrumento normativo para perseguir a los opositores del Gobierno.

Manifestó que el gobierno de Evo Morales, debería ser el ente articulador de unidad de los bolivianos y no el que confronta, separa y divide al país con actitudes aberrantes.

Costó el cargo a un Subgobernador. En Santa Cruz, uno de los casos más sonados de los últimos días, fue el del subgobernador  de la provincia Germán Busch, Sebastián Hurtado, que por sus declaraciones le costó el cargo.

En operativo policial en que se procedió a la detención de algunos ciudadanos del pueblo ayoreo el pasado 5 de enero de este año, la autoridad provincial habría manifestado supuestamente que estas personas serían “una lacra”. Situación reflejada después de 5 meses por una agencia noticiosa, provocando la ira de la Central Indígena de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Canob).

Los representantes legales de la Canob, sentaron la denuncia al Ministerio Público, lo mismo hizo el director general de Administración Pública del Viceministerio de Descolonización, Idón Chivi.

Ante estos hechos, Hurtado al retractarse públicamente y renunciar al cargo de Subgobernador, dijo que fue malinterpretado.

Penas son hasta de 7 años de cárcel

En los delitos de racismo y discriminación de orden  público , mientras que los de orden privado  vienen desde retractación hasta trabajos comunitarios.

Integrantes del ente ejecutante

El comité contra el racismo está formado por instituciones públicas, organizaciones indígenas campesinas-afrobolivianas y defensorías de los derechos humanos.

045 Ley
Es la normativa Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación

900 Demandas
Se registraron en la ciudad de La Paz, según el diputado Jorge Medina.

LEY 045
Comité contra el racismo y la discriminación

ARTÍCULO 7.- Se crea el Comité Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, encargado de promover, diseñar e implementar políticas y normativas integrales contra el racismo y toda forma de discriminación.

El Comité Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, estará bajo la tuición del Ministerio de Culturas a través del Viceministerio  de Descolonización.

Estará conformado por dos comisiones:

a)  Lucha contra el Racismo.
b)  Lucha contra toda forma de Discriminación.
El funcionamiento de ambas comisiones  estará a cargo de la Dirección General de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, del Viceministerio de Descolonización dependiente del Ministerio de Culturas.


ENTREVISTA: Jorge Medina
'Mi misión es socializar la norma en el país'

El proyectista de la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación (Ley 045), el diputado del MAS Jorge Medina, en entrevista exclusiva con El Día, dijo que su misión es socializar esta normativa en diferentes foros de los nueve departamentos del territorio nacional.

P. ¿cómo está socializando la Ley 045 en el país?
J.M.: Estamos recorriendo todo el país, con la misión de socializar esta ley, con la finalidad de despejar las dudas de los bolivianos que tenían muchas confusiones sobre este tema.
Es de conocimiento público que hubieron muchos malentendidos   que lo hemos aclarado en diferentes foros que nos han invitado.
Además, estoy llegando a las provincias, municipios y comunidades de los distintos departamentos que nos solicitan.

P. ¿A cuántas personas se capacitó sobre esta norma?
J.M.: Es difícil cuantificar. Por ejemplo estuve como cuatro veces en Santa Cruz de la Sierra al igual que otras capitales del país.
Ahora es importante que las autoridades se involucren al igual que los medios de comunicación por esta noble causa.

P. ¿Cómo  ve el proceso de aplicación de la ley?
J.M.: Sabemos que es un proceso largo, por eso nuestro interés es que la gente se eduque y para ello es seguir con esta labor, para evitar que se comentan actos racistas y discriminadores.

P. ¿Qué interrogantes más comunes le hacen las personas al escuchar sus disertaciones sobre esta normativa?
J.M.: Es interesante, pero los medios de comunicación solamente preguntan sobre los artículos 16 y 23.
Ahora la gente pregunta el contenido general de la ley y dónde pueden acudir a presentar sus demandas si sufren agresiones racistas y discriminatorias.
Ahora, el hecho de sindicar de collas o cambas forman parte de una cultura, pero poco a poco hay que ir corrigiendo estas situaciones.

P. ¿Tiene conocimiento sobre cuántas denuncias hay de racismo y discriminación en el país?
J.M.: Conozco que en la ciudad de La Paz hay 900 denuncias de discriminación, ahora no tengo información de las otras ciudades y departamentos.
Debo aclarar que ahora de manera directa el Ministerio de Culturas a través del Viceministerio de Descolonización es la encargada de definir ese tipo de denuncias.

P. De estas 900 denuncias ¿cuántas están en el Ministerio Público?
J.M.:  Desconozco. En realidad yo soy el proyectista de la norma, pero la institución encargada de la ejecución de la Ley 045 es el Ministerio de Culturas a través del Viceministerio de Descolonización.
El Ministerio de Educación también está formando parte, al trabajar en la incorporación de la currícula escolar sobre esta temática inclusiva contra del racismo y la discriminación.

P. ¿Usted tiene conocimiento si se conformó el Comité  establecido en el Artículo 7 de la Ley?
J.M.: Tengo entendido que ya está conformado y forma parte del Viceministerio de Descolonización. Ellos son los directos responsables de llevar adelante este proceso, ya cumplí como proyectista.


Marco A. Curi Melgar
mcuri@edadsa.com.bo