Brasil lanza su mayor plan de becas para formar científicos en el exterior

| | 2011-12-13

Brasil, un país en plena expansión económica con déficit de mano de obra calificada, lanzó este martes su mayor plan de becas para que sus alumnos más destacados se formen en las mejores universidades del mundo en ciencia y tecnología.

El gobierno concederá de aquí a 2015 unas 75.000 becas para universidades de China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Alemania y Japón, entre otros, anunció la presidenta Dilma Rousseff.

La empresa privada contribuirá con otros 26.000 subsidios para un total de 101.000 becas en cuatro años, en desarrollo del plan "Ciencia sin fronteras", uno de los programas bandera del gobierno.

Ninguna universidad latinoamericana fue incluida en la iniciativa, que prevé la mayor inversión de becas en el exterior jamás realizada por Brasil, país que invierte cerca del 5% del PIB en educación.

"Somos un país muy rico (...) y vamos a necesitar hombres y mujeres muy bien preparados", afirmó Rousseff, subrayando que Brasil requiere "con urgencia" mano de obra calificada en ciencia y tecnología.

Con una inversión de unos 2.000 millones de dólares, el programa prevé no sólo la formación en el exterior de brasileños, sino además la invitación a investigadores y científicos de otros países para que trabajen en Brasil, la mayor economía de Latinoamérica y la sexta a nivel mundial.

"Queremos a nuestros mejores alumnos en las mejores universidades", sostuvo el ministro de Ciencia, Innovación y Tecnología, Aloizio Mercadante, en una conferencia de prensa.

Según las autoridades, la tasa de retorno de estudiantes becados es del 90%, por lo que descartan una eventual fuga de cerebros.

"Ciencia sin fronteras" busca beneficiar a los mejores estudiantes brasileños de todas las capas sociales, según Jorge Guimaraes, director del programa estatal de perfeccionamiento en educación superior (Capes).

Los alumnos favorecidos recibirán formación previa en el idioma del país seleccionado, y una vez viajen tendrán hasta ocho meses para reforzar su manejo de la lengua antes de iniciar sus estudios, agregó.

Un primer grupo de 1.500 estudiantes ya fueron seleccionados, y los primeros 841 viajarán en enero, y el resto en julio, según las autoridades.