Tribuna

Sobre el suicidio (parte 6)

Sobre el suicidio (parte 6)
Javier Gómez Graterol - Sacerdote y Periodista | Sacerdote y Periodista
| 2025-03-15 09:11:30

En esta entrega hablaré sobre la “logoterapia” la cual es una forma de terapia psicológica desarrollada por el psiquiatra austriaco Viktor Frankl que nació de la consideración de la idea del suicidio en circunstancias extremas, devastadoras, como la Guerra Mundial. Él fue prisionero en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Esta terapia se centra en la búsqueda del sentido de la vida como la principal motivación del ser humano.

Puntos principales de la logoterapia, su enfoque, y su relación con el suicidio:

El primero de sus conceptos Fundamentales es la llamada “búsqueda de Sentido” el cual, según este enfoque, es el motor de la vida. Lo expresa así: cuando una persona encuentra un propósito significativo, puede sobrellevar sufrimientos y adversidades. Esto es fundamental para la salud mental y el bienestar emocional. “El sentido está a la alcance de la mano de todas las personas”

Libertad y Responsabilidad: enfatiza que, incluso en las circunstancias más difíciles, los individuos tienen la libertad de elegir la actitud a asumir, y cómo responder a las situaciones. Esta libertad también conlleva la responsabilidad de encontrar significado en sus vidas.

Trascendencia: es la idea de que la capacidad de trascender el dolor y el sufrimiento a través de la búsqueda de un propósito mayor es esencial para la realización personal.

Logoterapia y suicidio

El Vacío Existencial: La logoterapia reconoce que muchas personas que consideran el suicidio a menudo experimentan un "vacío existencial", que es la sensación de falta de propósito o significado en la vida. Esta falta de sentido puede llevar a la desesperanza y la desesperación, impulsando pensamientos suicidas.

Reencontrar el Sentido: La logoterapia puede ofrecer herramientas para ayudar a las personas a reencontrar un significado en sus vidas, incluso en medio del sufrimiento. Al facilitar la búsqueda de un propósito, puede ser una forma efectiva de abordar pensamientos suicidas. Frankl afirma que "quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo".

Enfoque en el Futuro: En lugar de centrarse únicamente en síntomas o problemas, esta corriente de la psicología invita a las personas a mirar hacia el futuro, considerar lo que aún desean lograr, y experimentar en la vida, lo que puede ayudar a reducir pensamientos suicidas.

Impacto de la Logoterapia en la Prevención del Suicidio:

Es la rama de la psicología que más nos acerca a Dios, porque comprende que el ser humano es un ser abierto a la trascendencia y que encuentra sentido en ella: “La interpretación del sentido supone que el ser humano es espiritual” “El hecho antropológico fundamental es que el ser humano remite siempre más allá de sí mismo, hacia algo que no es él, hacia algo o hacia alguien, hacia un sentido. El ser humano se realiza en la medida que se trasciende” (Víktor Frankl).

Este enfoque ofrece intervenciones con la idea de la trascendencia: Existen enfoques terapéuticos que integran principios de logoterapia para ayudar a los pacientes en riesgo de suicidio. A través de la exploración de valores, propósitos y pasiones, estos enfoques buscan revitalizar a las personas a encontrar razones para vivir.

Ofrece apoyo en las crisis: Este enfoque se puede utilizar en momentos de crisis, ayudando a las personas a identificar significados en sus experiencias dolorosas y alentándolas a buscar apoyo, no solo en la terapia, sino también en su entorno social y espiritual.

Por último: La logoterapia es un enfoque que reconoce la esencia humana y su necesidad de encontrar significado en la vida, especialmente en tiempos de sufrimiento. En la relación con el suicidio, el enfoque en la búsqueda y reencontrar el sentido puede ofrecer un camino para quienes se sienten atrapados por la desesperanza. La intervención profesional, combinada con un enfoque en el significado y el propósito, puede ser una manera poderosa de abordar las tendencias suicidas. Dios con nosotros.

Javier Gómez Graterol - Sacerdote y Periodista | Sacerdote y Periodista